Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Juan Luis Valenzuela Simón

Todo lo que necesitas saber para visitar la Cueva de Nerja

Turismo

Te presentamos la Cueva de Nerja, una enorme cavidad llamada también la “Catedral natural de la Costa del Sol”, situada a solo 750 metros del litoral de Nerja, el municipio más oriental de la Costa del Sol, lindando con la provincia de Granada.

Las Cueva de Nerja no sólo es famosa por sus espectaculares formaciones rocosas, sus yacimientos arqueológicos y pinturas rupestres, sino también por su Festival Internacional de Música y Danza, que cada año se celebra durante julio y agosto.

Visita a la Cueva de Nerja

No es imprescindible comprar entradas por adelantado para visitar la cueva, pero si recomendable para ahorrarse el tiempo de espera en las taquillas y sobre todo en temporada alta las entradas se suelen agotar rápidamente. Se pueden comprar las entradas online a través de la web.

Horarios

A primera hora de la mañana (de 10:00 h a 11:30 h) son menos masificados y en los que la visita se puede hacer con más comodidad. Hay que tener en cuenta que los horarios varían a lo largo del año.

* Horario General: de 10:00 a 16:30 horas (última visita a las 15:30 horas).
* Horario Especial: de 10:00 a 19:00 horas (última visita a las 18:00 horas) desde 23 de junio a 8 de septiembre. En Semana Santa: de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección 10:00 a 17:00 horas (última visita a las 16:00 horas).
* La Cueva de Nerja abre sus puertas todos los días del año a excepción del 1 de enero y del 15 de mayo.
* Festivos de octubre a abril: 2 de noviembre, 7 y 8 de diciembre, de 21 de diciembre a 6 de enero, 1 marzo.

Servicios de la Cueva

La Cueva de Nerja ofrece varios servicios a los visitantes en este momento:
Visitas audio-guiadas
Audio guías en 15 idiomas
Cueva-tren, tren por carretera entre Nerja y Cueva de Nerja
Museo de Nerja gratuito con la entrada a Cueva de Nerja
Aparcamiento vigilado
Baños
Sala de lactancia
Jardín Botánico
Sendero natural a la sierra
Restaurante con zona de terraza
Fotografía
Tienda de recuerdos
Parque infantil
Áreas y zonas para familias y juegos en familia.

A tener en cuenta

Desgraciadamente, las cuevas no son accesibles para personas con movilidad reducida: La cueva cuenta con más de 458 escalones y con varias subidas y bajadas, por lo que no es recomendable para personas con movilidad reducida o con problemas de salud tales como deficiencias coronarias.

La buena noticia es que ya hay una sala de realidad virtual para mostrar la Cueva de Nerja a aquellas personas para las que el acceso a la cavidad es complicado o resulta imposible.
Asimismo, las personas que padecen de claustrofobia pueden verse afectadas cuando acceden a la cavidad.
Usar calzado cerrado y con suela antideslizante, no se puede entrar con chanclas.
El acceso con niños menores de 6 años se realiza bajo estricta responsabilidad de padres o tutores, debiendo velar por su seguridad y adecuado comportamiento.
Prohibido entrar con carritos de bebé y con sillas de ruedas.