Teresa Ribera

Redacción

Sánchez apuesta por Teresa Ribera como cabeza de lista del PSOE y futura comisaria europea

Teresa Ribera

Diversas fuentes y medios señalan que Pedro Sánchez estudia que su vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, Teresa Ribera, sea quien encabece la candidatura del PSOE a las elecciones al Parlamento Europeo. Pedro Sánchez planea además con esa decisión, que posteriormente, Ribera sea elegida miembro de la Comisión Europea ocupando el puesto de Comisaria en competencias del clima y de la energía. Ello le permitiría al Gobierno liderar la defensa de las políticas medioambientales en la próxima legislatura europea y confrontar con la ambigüedad y timidez del PP en este área así como contra el negacionismo de Vox.

Teresa Ribera nació en Madrid en 1969. Según La Vanguardia, fue la primera candidata que el presidente tuvo en mente para asumir ambas responsabilidades, ser cabeza de lista de las europeas y ocupar la plaza de España en la Comisión Europea pero inicialmente alegó que preferiría seguir formando parte del Gobierno, una reacción que llevó a Sánchez y al PSOE a explorar otras opciones entre figuras del partido con una trayectoria europea a sus espaldas, como el actual ministro de Agricultura, Luis Planas, o Josep Borrell, el jefe de la diplomacia europea. El exministro de Exteriores alegó que no podía abandonar su cargo antes de tiempo en las circunstancias, una reacción que volvió a poner todas las miradas en Ribera.

Ahora, se vuelve a la casilla de inicio y a la conclusión de que Ribera es la mejor candidata posible. “No se habla de otras posibles opciones”, apuntan fuentes cercanas a las conversaciones. Ribera, añaden, “encarna el liderazgo en acción climática por la que ha apostado el presidente desde que llegó al Gobierno” y que se ve como un factor de prosperidad y competitividad. Para Sánchez, esta apuesta es aún “más importante” en un momento en que el avance de las fuerzas conservadoras y la ultraderecha pone en cuestión el futuro de la agenda verde europea.

Deja un comentario