La despoblación que afecta a la España rural también incide en la Axarquía. Junto a la Serranía de Ronda, es la Axarquía interior, la otra comarca malagueña afectadas por este fenómeno durante el año 2022. Esto se desprende de los recientes y últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque el dato es positivo en la totalidad de la provincia de Málaga que la provincia, ya que de los 103 municipios, 22 pierden habitantes. A pesar de ello, es un dato que mejora las estadísticas de los pasados años porque existían más municipios con pérdida de población censada. Los pueblos a los que afecta la despoblación se ubican en enclaves del interior y son zonas montañosas y rurales como las que se hallan en parte de la Serranía de Ronda y en la Axarquía interior.
En nuestra comarca son Benamocarra, Moclinejo, Árchez y La Viñuela, los municipios que pierden población empadronada. Pero no todo son datos negativos, pues también se registran crecimientos poblacionales en localidades como Salares y Cómpeta, localidades ambas que ganan habitantes.
De nuevo Salares se encuentra como el municipio con menos habitantes de Málaga, (192), por debajo de los 200.
A la fijación de población contribuye la población extranjera. Por nacionalidades, los habitantes extranjeros con más presencia en la provincia de Málaga son los británicos (53.518), marroquíes (34.541), italianos (19.000), ucranianos (17.392) y colombianos (12.603).
En 2022, el número de habitantes en la provincia contabiliza 1.752.728 personas, lo que señala que son 37.619 residentes más en un año.