Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Redacción

“Robert Harvey, Cien Años”: una nueva exposición temporal en el Museo de Nerja que conmemora al internacional artista

Cultura

Museo de Nerja, Robert Harvey

La muestra exhibe 31 obras del estadounidense entre las que se encuentran acrílicos y grabados, todas ellas reflejan el característico estilo de este creador en el que lo onírico y lo velado son los máximos protagonistas.

Este jueves, 19 de septiembre, se inaugura en el Museo de Nerja una nueva exposición temporal en este año 2024. Como las anteriores, estará ubicada en la Sala Ana María Márquez.

El Museo de Nerja -perteneciente a la Fundación Cueva de Nerja- ofrece desde mañana 19 de septiembre y hasta el 17 de noviembre una nueva exposición temporal, en esta ocasión está dedicada al internacional artista Robert Harvey con motivo del centenario de su nacimiento. La muestra, que se inaugura al público el jueves 19 a las 20:00 horas en la Sala Ana María Márquez, es gratuita y lleva por título: “Robert Harvey, Cien Años”.

En esta exhibición pueden contemplarse 23 acrílicos y 8 grabados del conocido artista estadounidense. Se trata de una retrospectiva en la que se escogen piezas de diferentes años, así podemos encontrar obras desde 1973 y hasta 2003 -sólo un año antes del fallecimiento de Harvey-.

Son creaciones marcadas por el peculiar estilo del pintor, donde refleja un espacio onírico, un tanto intangible, en el que revela a la vez que desdibuja y sugiere. Entre los marcos atrapa un halo de misterio y realiza obras que van más allá del tiempo con tonos ocres, verdes, grises… Traza siluetas de personas, de elementos naturales, de objetos inanimados… todos con un punto en común: la inmaterialidad, lo velado, lo encubierto… Harvey manifiesta y oculta a la vez. Y así, concibe obras que atrapan y cuestionan al espectador, que crean trascendencia.

Un americano en la Axarquía
Robert Harvey nació en Lexington, Carolina del Norte, el 16 de septiembre de 1924. Desde los 6 años de edad tenía claro que “ya era” pintor cuando le preguntaban qué quería ser de mayor. Así, con esta vocación tan clara de forma tan temprana, comenzó a estudiar Bellas Artes en 1942, cuando tenía 18 años, en la Rindgling School of Art de Sarasota, Florida.

En 1944 se traslada a Nueva York y comienza a trabajar en House of Heydenryk, una empresa de origen holandés fabricante de marcos a través de la que conoce a numerosos artistas europeos que han llegado a América huyendo del nacismo. Así se despierta su interés por Europa y por viajar. Su primera exposición individual es en 1948, en Nuevo Méjico. Y de este modo se le van abriendo puertas y cumpliendo sueños: el de ser pintor con muestras en reconocidas galerías internacionales y el de viajar. En 1971 se traslada a España definitivamente, eligiendo la zona de la Axarquía para vivir donde alquila una casa en Frigiliana y compra una huerta en Macharaviaya.

Por ello, el director del Museo de Nerja, Juan Bautista Salado lo define como: “un genial artista, americano de nacimiento, pero axárquico de vida y corazón.” Y de aquí el motivo de esta exposición en el Museo de Nerja, un espacio que quiere recordar la trayectoria artística de un pintor al que quienes lo conocían lo califican de extraordinario, como creador, y de excepcional, como ser humano.

La inauguración es este jueves 19, a las 20:00 horas, y está abierta al público que desee asistir. Se trata de un evento completamente gratuito -tal y como son todas las exposiciones temporales de la Sala Ana María Márquez-, al igual que la entrada a esta exhibición, que permanecerá en el Museo de Nerja hasta el domingo 17 de noviembre.