El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Málaga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga”, ha hecho entrega al CEPA, Centro de estudios de la Pasa, de las pinturas originales que decoraban el antiguo «Lagar de Cela», ubicado en el término municipal de Moclinejo. Dichas pinturas, han sido recuperadas y restauradas por la empresa Quibla Restaura, gracias a la iniciativa del Consejo Regulador para salvaguardar el patrimonio industrial y artístico que supone el legado vitícola malagueño, con el apoyo del área de Cultura de la Diputación de Málaga.
Al acto asistieron el Diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, el alcalde de Moclinejo, Antonio Muñoz Anaya junto a miembros de la corporación municipal, el vicepresidente del Consejo Regulador, Juan Muñoz, Estrella Arcos, de Quibla Restauración, Francisco Rodríguez Marín, profesor de la UMA, y Álvaro Amaya del colectivo Lagares y Cortijos y profesor del IES Nuestra Señora de la Victoria, así como representantes de la propiedad del lagar de Cela, y José Manuel Moreno Ferreiro.
El Consejo Regulador, consciente de la conexión histórica y de la trascendencia cultural que tienen el vino y la pasa en la provincia de Málaga, ha considerado necesario comprometerse en la protección y defensa del patrimonio agrícola e industrial de la actividad vitivinícola.
Lagar de Cela
En ese sentido, conocedor del estado de deterioro existente en el denominado Lagar de Cela, situado en el término municipal de Moclinejo, y de la existencia en sus paramentos de pinturas murales en muy mal estado, expuestas a las inclemencias del tiempo, inició un proceso para buscar una solución satisfactoria para que dichos elementos sean protegidos.
El grupo de trabajo comprometido en dicha acción, formado por miembros de la Comisión encargada del Consejo Regulador y los profesores Francisco Rodríguez Marín y Álvaro Amaya, tras haber realizado una visita al mencionado lagar y haber comprobado la existencia de dichas pinturas murales, asumió el liderazgo de establecer los mecanismos para salvar estos elementos decorativos propios de la más genuina arquitectura malagueña del siglo XVIII.
Una vez contada la propiedad del lagar quienes consideraron muy beneficiosa la intervención, el Consejo Regulador solicitó el apoyo del Área de Cultura de la Diputación de Málaga, que ha hecho posible que dichas piezas se puedan exponer en el Centro de Estudios de la Pasa en Moclinejo.