Redacción

Alfarnatejo, los «Pirineos de la Costa del Sol»

Turismo

Alfarnatejo es el ejemplo claro de un pequeño pueblo blanco donde el tiempo se ha detenido. Está rodeada de bellos paisajes. Junto con el pueblo vecino de Alfarnate, se le conoce como los «Pirineos de la Costa del Sol». El pueblo es conocido por haber dado cobijo en el siglo XIX a muchos bandidos que venían a esconderse a la localidad.

Los nombres tanto de Alfarnate como de Alfarnatejo tienen un origen común. Ambos pueblos se llamaban Los Alfarnates, y su nombre se remonta a la época de Al-Andalus y procede de la palabra árabe al-farnat, que significa molino harinero.

¿Qué ver en Alfarnatejo?
La Iglesia del Santo Cristo de Cabrilla llena de encanto.
La fuente del pueblo que se encuentra detrás de la iglesia. Merece la pena visitarlo por las cerámicas que rinden homenaje a las mujeres que lavaban aquí la ropa.
Los alrededores de Alfarnatejo

Alfarnatejo es un lugar ideal para practicar senderismo. Aquí se encuentran los picos de Chamizo, Gallo y Vilo, y la Sierra de Caramolos. Entre estos picos, hay espectaculares tajos, barrancos, manantiales de agua y el río Sabar. Los Tajos del alto del Fraile, Doña Ana y Tajo de Gomer son magníficos para practicar senderismo. En estas excursiones se pueden encontrar hermosas chumberas.

A orillas del río Sabar se pueden encontrar bellos rincones escondidos: ¡y a veces hasta te encuentras con un gigante de piedra! El entorno es una invitación permanente a pasear, con ganas de recorrer todos los caminos que se cruzan.
Alfarnatejo es también un pueblo rodeado de olivares, que producen un aceite de oliva muy bueno.

Actividades
En los alrededores, es posible encontrar actividades como rutas a caballo, en la playa o en la montaña. También la práctica del buceo en Nerja y Torrox así como visitas guiadas (pueblos de la Axarquía, Córdoba, Alhambra,…) Se recomienda ver la vía ferrata, hacer senderismo, barranquismo, astroturismo y visita de cuevas.

Deja un comentario