Frigiliana

Redacción

Para ELLE, Frigiliana es la ciudad española a la que los viajeros expertos recomiendan viajar en 2025

Turismo

Frigiliana

ELLE, la revista de moda, belleza, tendencias y celebrities más vendida del mundo, publica en su último número del 26 de diciembre, un interesante reportaje llamando la atención del potencial viajero sobre Frigiliana como destino turístico atractivo y original.

Titula la pieza informativa como “Esta es la ciudad española a pocos kilómetros de Málaga a la que los viajeros expertos recomiendan viajar en 2025 (antes de que llegue el turismo masivo)”.

Prosigue ELLE destacando que con poco más de 3.300 habitantes, “esta encantadora localidad de casitas encaladas y calles empedradas se convertirá en tu nueva obsesión para 2025”.
Advierte que Marbella, Benalmádena, Torremolinos y en definitiva, los pueblos de la Costa del Sol, en Málaga, no son precisamente ejemplos de lugares vacacionales tranquilos y sin muchos turistas y que suelen estar siempre masificadas y llenas de visitantes.

Es por ello que recomienda lugares más tranquilos y con encantos. Para la prestigiosa publicación de estilos de vida, quedan algunas localidades en la provincia de Málaga muy hermosas y sin tantísimos turistas; aunque como van siendo descubiertas poco a poco conviene darse prisa y descubrirlas antes de que lleguen las ‘hordas’ de visitantes y se conviertan en lugares imposibles de disfrutar. Y es aquí donde destaca una de estas localidades, en concreto Frigiliana: A poco más de 50 km al este de Málaga, un pueblo blanco lleno de encanto pero aún no demasiado masificado, de 3.300 habitantes.

Describe como es su orografía y su casco antiguo. Situada en la ladera de la Sierra Almijara, Frigiliana ofrece una de las vistas más impresionantes de la Costa del Sol. Su privilegiada ubicación, combinada con su arquitectura tradicional, la convierte en uno de los pueblos más encantadores de Andalucía.

Y del casco antiguo ¿cómo no? el Barrio Mudéjar. De este indica que mantiene el trazado típico del período árabe. Sus calles son estrechas, sinuosas y, en muchos casos, escalonadas, adaptándose a la orografía del terreno. Estas vías están interconectadas mediante pasadizos cubiertos que, en épocas pasadas, se reforzaban con puertas para proteger a la población en caso de ataques. Este diseño defensivo no solo aporta un aire pintoresco al pueblo, sino que también cuenta una parte de su historia.

Pasear por el casco histórico de Frigiliana es como viajar en el tiempo, reseña la autora del reportaje, Begoña Alonso. Entre sus callejuelas se pueden encontrar mosaicos de cerámica vidriada que narran los acontecimientos más relevantes de su historia, especialmente los relacionados con la rebelión de los moriscos contra los cristianos en el Peñón de Frigiliana. Estas piezas artísticas son un testimonio vivo de su pasado multicultural.

También recomienda la revista visitar otro de los lugares destacados como es el Palacio de los Condes de Frigiliana, una construcción del siglo XVI que más tarde se convirtió en ingenio azucarero. Este edificio histórico alberga la única fábrica de miel de caña que aún funciona en Europa, siendo un símbolo de la tradición local. Y no olvida otra visita obligada, en este caso pide no perderse la iglesia de San Antonio, de 1676, que combina el renacimiento tardío y el barroco, ni tampoco las vistas impresionantes que se admiran desde los diversos miradores de la localidad, como el de El Peñón, desde el que se pueden contemplar vistas espectaculares del Mediterráneo y las montañas de la sierra de Almijara.

Otro elemento de interés, los azulejos de Frigiliana que repartidos por el pueblo, cuentan la historia de la revuelta de los moriscos en el siglo XVI así como para indagar en el pasado de la región, hay que visitar su Museo Arqueológico donde se exhiben hallazgos de la zona, como herramientas prehistóricas y cerámica árabe.

Y por último, no podía faltar de citar en el reportaje, las recomendaciones gastronómicas. La excursión a Frigiliana, que puede ser de uno o dos días, no puede terminarse sin probar alguno de sus platos típicos, como el choto al ajillo, las migas o el famoso ajoblanco. Saborea también su famosa miel de caña y el vino moscatel de la región, y curiosea sus tiendas de artesanía, donde encontrarás productos locales como cerámica, tejidos y objetos de mimbre, perfectos para llevártelos de recuerdo de tu visita a Frigiliana.

Deja un comentario