Una noticia importante para la historia y para la ciencia. Recientes hallazgos realizados en Rincón de la Victoria abren nuevas líneas sobre la ocupación humana en las Cuevas del Tesoro. Se trata del hecho de que antepasados neandertales vivieron y ocuparon estas grutas hace más de 48.000 años. Estas investigaciones de los acantilados de Rincón de la Victoria adelantarían en 20.000 años, este período de ocupación humana. La noticia se conoció en el transcurso del II Ciclo de Conferencias sobre las Cuevas Prehistóricas de Rincón de la Victoria, realizado a lo largo del mes de noviembre.
Las revelaciones de estos casi dos años de estudios, están documentadas en el libro Prehistoria en las Cuevas de El Cantal, editado por la Diputación malagueña. El alcalde y presidente de la Diputación, Francis Salado, destacaba en estas jornadas, que este trabajo de investigación muestra los avances clave acaecidos en el campo de la investigación prehistórica, gracias al equipo de diez especialistas de campo y cinco laboratorios.
Pedro Cantalejo, portavoz del grupo de investigación, resaltó la importancia de contar con los investigadores del Instituto de Investigación Cueva de Nerja y la Universidad de Cádiz para el avance de los yacimientos. Anunció un nuevo proyecto de análisis a partir de 2024, centrado en el período entre los últimos neandertales y los primeros homo sapiens.
El grupo de investigación expresó su agradecimiento al Ayuntamiento de Rincón de la Victoria por su respaldo al esfuerzo de valorar el Patrimonio Histórico y Cultural, así como a la Diputación de Málaga por la publicación del libro.
«Esta publicación, disponible en formato impreso y PDF en la web de la Gran Senda, actúa como una guía detallada para aquellos interesados en estas cuevas, presentando información geológica, histórica y de investigación recopilada durante los últimos dos siglos», señaló Cantalejo.
El libro detalla 41 cavidades naturales (cuevas y abrigos), incluyendo la Cueva del Tesoro y Victoria entre las doce ubicadas en la zona alta, así como otras 29 en la zona de antiguos túneles de ferrocarril y el frente marino, parte del recorrido de la Senda Litoral.
Tras 20 meses de investigación, un equipo multidisciplinario ha desvelado descubrimientos revolucionarios en estas cuevas prehistóricas.
Los estudios revelan que grupos humanos neandertales ocuparon estas cuevas hace más de 28.000 años, desafiando las cronologías previas del poblamiento humano en el municipio. Utilizaron las cuevas como refugio, compitiendo con osos y dependiendo de la caza y el marisqueo en las costas cercanas.
El libro La Prehistoria en las Cuevas de El Cantal compila de manera accesible los avances logrados por un equipo de especialistas, estableciendo una base sólida para futuros proyectos de investigación en estos fascinantes yacimientos prehistóricos.
Los autores del libro son: Pedro Cantalejo Duarte, María del Mar Espejo Herrerías, Luis-Efrén Fernández Rodríguez, José Ramos Muñoz, Cristina Liñán Baena, Yolanda Del Rosal Padial, Hipólito Collado Giraldo, José Antonio Molina Muñoz, Antonio Aranda Cruces y Pedro Cantalejo Espejo.