Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Redacción

Las inofensivas salpas aparecidas en playas de la Axarquía ¿Qué son en realidad?

Los vecinos de La Cala del Moral se han preguntado durante estos días que son unos “elementos extraños” que han visitado y visto en la orilla de su playa. Rápidamente hubo distintas versiones sobre este hecho y por la naturaleza de esas pequeñas bolsas con agua en el interior de estas. Aunque tienen un aspecto que lo confunden con plásticos o incluso medusas, en realidad son unos pequeños seres invertebrados llamados sálpidos. A pesar de que han generado cierta preocupación al verlos, son inofensivos.

En realidad, ni es extraño ni es motivo para preocuparse. Se trata de los denominados sálpidos (Salpidae), conocidos vulgarmente como salpas. Se trata de una familia de tunicados de la clase Thaliacea, en forma de barril, de libre flotación. Se desplaza por contracción, bombeando agua a través de su gelatinoso cuerpo. La salpa fuerza el paso del agua bombeada a través de sus filtros alimentarios internos, alimentándose del fitoplancton que filtra del agua, es decir de algas y cianobacterias.

Las salpas son comunes en mares ecuatoriales, templados y fríos, donde pueden ser vistos en la superficie, tanto en solitario como encadenadas en largas colonias. Las mayores concentraciones de sálpidos están en el océano Antártico. Allí en ocasiones forman enormes enjambres, con frecuencia en aguas profundas.Su aparición masiva se produce por el hecho de la existencia de vientos de poniente unido al terral malagueño. Estas corrientes de aire hace que el agua de la superficie se desplace y sea sustituida por aguas más frías con más capacidad de nutrición y alimento para las salpas. Este “botín” alimenticio”, es el motivo de la extensión y crecimiento tan rápido de los sálpidos.

Los vecinos de La Cala del Moral y de otras zonas del litoral que han tenido esta experiencia, pueden estar tranquilos. Las salpas son completamente inocuas e inofensivas para las personas.