Totalán

Redacción

Los ecologistas en contra de que Totalán se convierta en un «barrio dormitorio» de Málaga duplicando su población

Economía

Rafalel Yus

La localidad de Totalán con 767 habitantes, una superficie de 9,2 km², una densidad de 77,17 habitantes por km², situada a 10 kilómetros de Rincón de la Victoria y a 22 kilómetros del centro de Málaga, es uno de los municipios más pequeños de la provincia tanto en superficie como en población. Esa estratégica ubicación y cercanía a la capital, la hace potencialmente aspirante a convertirse en ciudad dormitorio de la capital y a aumentar exponencialmente su población (más del doble actual) su población actual.

Sería así si se superan los trámites urbanísticos en marcha y continúa desarrollándose la tramitación de cambio de una zona en el actual PGOU. De prosperar se lograría el desarrollo de casi 200.000 metros cuadrados de suelos unido al casco urbano.

La carestía de la vivienda en la capital que ya se nota en las grandes ciudades del litoral malagueño y su cercanía a Málaga y a Rincón de la Victoria, podrían abonar esta propuesta y hacer del pequeño pueblo de Totalán, un nuevo anexo urbanístico de Málaga, una ciudad dormitorio, en definitiva.

A este posible hipercrecimiento y modificación urbanística de Totalán, se oponen ecologistas que recuerdan el caso cercano a la localidad de Parque Victoria en Rincón de la Victoria, con todos los problemas que esta macrourbanización donde habitan 5.000 residentes y continua creciendo.

En declaraciones al Diario SUR, Rafael Yus, portavoz del Gabinete de Estudios de la Naturaleza (GENA-Ecologistas en Acción) ha mostrado su rechazo a esta posibilidad de crecimiento y modificación urbanística pues “el suelo turístico es descomunal”. “Totalán se quiere unir a la fiesta inmobiliaria del litoral” pues conllevaría “la duplicación del suelo urbano por pendientes increíbles. Yus se hace la pregunta siguiente: “¿El crecimiento demográfico de Totalán necesita esta duplicación del suelo urbano? Porque si es para hacer un barrio dormitorio de Málaga, habría que dinamitarlo. Destrozan grandes extensiones de pinar y encinar”. Advierte Yus que a pesar de que en la documentación se contemplen un máximo de 194 viviendas en urbanización, y 388 unidades turísticas, una vez que incluyan la aprobación, sabemos que se empiezan a modificar elementos y a hacer adaptación a la demanda, y tiran para apartamentos, adosados o lo que sea.»

Deja un comentario