Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Manuel Fernández Ruiz-Coello

Los bancos no podrán cobrar un extra por las transferencias que lleguen de forma inmediata desde 2025

Economía

Un reglamento europeo pondrá fin a estos cargos, que según un análisis de FACUA oscilan entre 0,95 y 12 euros

A partir de 2025, los bancos no podrán cobrar un extra por las transferencias que lleguen de forma inmediata a sus destinatarios. Así lo establece un reglamento europeo que da de plazo hasta el 9 de octubre del año que viene a las entidades financieras radicadas en cualquier Estado miembro cuya moneda sea el euro para que eliminen esos cargos. En España oscilan entre 0,95 y 12 euros, según un análisis de FACUA-Consumidores en Acción.

El reglamento establece que cuando el banco radique en un Estado miembro cuya moneda sea el euro, el 9 de febrero de 2025 deberá tener habilitado un mecanismo para garantizar la recepción de transferencias en un máximo de 10 segundos desde que el emisor realice la orden. En cuanto al plazo para habilitar la emisión de esas transferencias inmediatas, el plazo finaliza el 9 de octubre del próximo año.

Si el banco radica en un Estado miembro cuya moneda no es el euro —Bulgaria, Dinamarca, Hungría, República Checa, Rumanía, Suecia y Polonia—, el plazo se amplía hasta el 9 de enero de 2027 para la recepción de las transferencias inmediatas y hasta el 9 de julio de ese año para el envío cuando estas se realicen en su propia moneda. Para el envío de transferencias inmediatas en euros, el reglamento les amplía el plazo hasta el 9 de junio de 2028.

Según un seguimiento realizado por FACUA sobre las comisiones aplicadas por siete bancos españoles por las transferencias online, todos ellos cobran por garantizar que se reciben de forma inmediata o en el mismo día y no aplican ninguna si el cliente se resigna a esperar. Esas comisiones van desde los 0,95 euros de Sabadell hasta los 12,00 euros de Bankinter, pasando por los 6,00 euros de Santander, el mínimo de 5,94 euros de Caixabank, los 4,00 euros de Openbank (2,00 euros si se tiene domiciliada la nómina), los 1,50 euros de Abanca y los 1,25 euros de BBVA.

La asociación espera que los bancos no apuren hasta la finalización de los plazos establecidos en el reglamento y habiliten a la mayor brevedad el mecanismo para garantizar que todas las transferencias lleguen a su destino de forma inmediata y sin cargos adicionales.