Los tres alcaldes socialistas de Almáchar, El Borge e Iznate exigen a la Junta y a la Diputación que afronte las mejoras en el Camino de la Cornisa

Redacción

Los alcaldes de Almáchar, El Borge e Iznate exigen a la Junta y a la Diputación que afronte las mejoras en el Camino de la Cornisa

Destacado, Sucesos

Son tres alcaldes de la Axarquía, tres regidores socialistas de pequeños pero dinámicos municipios. Los primeros ediles de Almáchar, El Borge e Iznate, se han reunido para reclamar una reivindicación que consideran necesaria para el desarrollo de la zona.

Se trata de reclamar mejoras en el Camino de la Cornisa que comunica no solo a estas tres localidades, sino que en su recorrido integra los términos municipales de Macharaviaya, Moclinejo y Vélez-Málaga. La Junta de Andalucía es la propietaria de esta vía y la Diputación también podría ser administración competente en su mejora. Por ello, desde hace tiempo se viene reclamando a la administraciones provincial y a la regional, el adecentamiento de este trayecto que está dotado de un enorme valor paisajístico así como constituye una zona de gran importancia para los agricultores y un importante atractivo para los practicante del turismo interior en la comarca.

Los alcaldes de estos municipios afectados, como son Almáchar, El Borge e Iznate, han solicitado que se le permita realizar intervenciones de hormigonado o asfaltado, especialmente en aquellos tramos del recorrido con mayor pendiente, lo que facilitaría el acceso del Camino de la Cornisa. La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, es conocedora tanto de la situación del Camino de la Cornisa como de la petición, desde hace de años, de estos ayuntamientos.

Municipios como los citados, que están apostando decididamente por el turismo rural, está convencidos del atractivo turístico que supondría la adaptación y arreglo del trazado, mucho más cuando se halla ubicado en el centro de la zona productora de la uva moscatel, reconocida como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial. Los territorios considerados SIPAM, tienen la obligación moral y política de poner en valor sus recursos ligados a este producto. Y eso es lo que hacen los alcaldes que han planteado reiteradamente esta legítima reivindicación.

Los tres alcaldes plantean como solución que la Junta de Andalucía junto con la Diputación de Málaga financien el proyecto vía Plan Via-Ble. Se trata de un ambicioso plan para luchar contra el despoblamiento rural, dotado de 50 millones de euros para facilitar las comunicaciones viarias entre numerosos pueblos. El Plan Va-Ble apuesta por acondicionar 292 kilómetros de caminos rurales para acercar a los vecinos a sus puntos de trabajo, a centros sanitarios, a colegios o a lugares de ocio. Obviamente, este proyecto de mejora del Camino de la Cornisa, debe de tener un perfecto encaje en el mencionado plan de la institución provincial.

Desde hace años, se contabilizan distintas reclamaciones hacia las administraciones regional y provincial para el acondicionamiento de esta vía de comunicación que da acceso a numerosas explotaciones agrícolas. Cabe recordar que en la campaña electoral de 2019 tanto el presidente de la Diputación, Francisco Salado, como la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, prometieron que la reparación del Camino de la Cornisa, iba a ser una prioridad para dichos gobiernos, algo que casi cinco años después, sigue en el limbo de las promesas de campaña e incumplidas.

Deja un comentario