Los días 30 y 31 de octubre, Frigiliana se vestirá de Halloween. Y lo hará mediante unos de los elementos que hacen de esta localidad uno, sino el más, bello y bonito de España: sus casas. Será así porque los vecinos de un pueblo especialmente participativo como es el frigilianense, decorarán las blancas fachadas de sus casas con motivos alusivos a esta fiesta que cada vez se está extendiendo más en España.
El A.M.P.A. de Frigiliana con el fin de avivar la participación ciudadana del municipio, ha propuesto las siguientes bases para el I Concurso de Decoración de Fachadas “Halloween” en Frigiliana. El procedimiento de estas bases se iniciará de oficio por acuerdo de la Junta directiva del AMPA de Frigiliana. El texto íntegro de las bases se publicará en el Facebook e Instagram del AMPA, así como en las redes sociales del Ayuntamiento de Frigiliana.
El Ayuntamiento de Frigiliana ha informado de que todos los interesados deberán enviar su correspondiente inscripción (Anexo 1) al siguiente correo electrónico: ampaenriquegines@gmail.com o presentarlo en la oficina de turismo de Frigiliana, en los bajos del Ayuntamiento en horario de 9:00 a 13:00 horas.
El plazo de inscripción comienza a partir del día siguiente a la publicación de las bases en Facebook e Instagram del AMPA hasta el 28 de octubre a las 12:00 horas.
Bases del concurso:
https://frigiliana.es/wp-content/uploads/2024/10/Bases-del-I-Concurso-de-decoracion-de-fachadas-HALLOWEEN-Frigiliana-2024.pdf
Inscripción:
https://frigiliana.es/wp-content/uploads/2024/10/Anexo-I_inscripcion.pdf
La historia del Halloween
Halloween o Hallowe’en (menos conocida como Allhalloween, All Hallows’ Eve o All Saints’ Eve), es una fiesta que se celebra el 31 de octubre, víspera de la fiesta cristiana occidental de Todos los Santos. Inicia la conmemoración de Allhallowtide (Tiempo de Todos los Santos), el tiempo del año litúrgico dedicado a recordar a losholaincluidos los santos, los mártires y todos los fieles difuntos.
Una teoría sostiene que muchas tradiciones de Halloween se vieron influidas por las fiestas celtas de la cosecha, en particular la fiesta gaélica de Samhain, que se cree que tiene raíces paganas. Algunos van más allá y sugieren que Samhain podría haber sido cristianizado como Día de Todos los Santos, junto con su víspera, por la Iglesia primitiva. Otros académicos creen que Halloween comenzó únicamente como una fiesta cristiana, siendo la vigilia del Día de Todos los Santos. Celebrada en Irlanda y Escocia durante siglos, los inmigrantes irlandeses y escoceses llevaron muchas costumbres de Halloween a Norteamérica en el siglo XIX, y luego, por influencia estadounidense, Halloween se extendió a otros países a finales del siglo XX y principios del XXI.