“Ahora, más que nunca, estamos convencidos de que todo el proceso es nulo de pleno derecho y de que no se cumplen los parámetros de inocuidad que el Ayuntamiento nos prometió”
Toda la información generada por la tramitación de licencia de obras, incluyendo además incluyendo informes técnicos y jurídicos, es lo que la Plataforma Ciudadana contra la subestación eléctrica Torrox Park ha solicitado al Ayuntamiento de la localidad.
En un comunicado este colectivo subraya que “ahora, más que nunca, estamos convencidos de que todo el proceso es nulo de pleno derecho y de que no se cumplen los parámetros de inocuidad que el Ayuntamiento nos prometió”.
Esta semana ha presentado por Registro de Entrada un escrito en el que solicita saber, como parte interesada, la documentación que se ha aportado a fiscalía en virtud de las diligencias abiertas por Fiscalía/ Audiencia Provincial de Málaga. Al mismo tiempo han solicitado al Ayuntamiento de Torrox para que envíe “a la mayor brevedad toda la documentación del Expediente de licencia de obras, incluyendo informes técnicos y jurídicos”. «Exigimos saber que se ha requerido y cuál es la documentación enviada. La falta de transparencia parece ser algo habitual. Exigimos también respuestas ante la falta de plazas disponibles para la matriculación en otros centros del alumnado del CEIP El Faro«.
También, en redes sociales, se muestra activa la Plataforma y le recuerdan al alcalde, Oscar Medina, que “nos prometió que si la futura subestación no daba cero radiaciones, no se abriría. Tras este recordatorio le preguntan al regidor si “cumplirá su palabra esta vez”.
Avala con datos técnicos su rechazo a la construcción de la subestación: “No lo decimos nosotros, lo afirman numerosos médicos y medios de comunicación como podemos leer en este artículo. Los efectos de las radiaciones electromagnéticas en la salud pueden ser dañinas. Aunque no se aprecie, sus efectos son acumulativos y pueden dañar la salud, especialmente la de los niños y jóvenes.”
La plataforma cree que “los efectos inducidos por las radiaciones electromagnéticas pueden ser térmicos y atérmicos, que son los que generan un mayor riesgo al producir cambios biológicos. Se calcula que entre un 5 y un 10% de la población es electrosensible y entre los síntomas más frecuentes aparecen dolores de cabeza, insomnio, irritabilidad, depresión o mayor riesgo de cáncer, según reconoce la Organización Mundial de la Salud (OMS).”
Acude la plataforma a la opinión de organismos internacionales para su denuncia: “Una institución de la talla del Consejo de Europa recomienda en su Resolución 1815 que se aplique el Principio de ALARA, que aconseja una exposición a estas ondas tan baja como sea posible, y el Principio de Precaución, que indica que habría que evitar exposiciones innecesarias mientras exista incertidumbre científica y que se proteja especialmente a los niños y a la juventud.”