Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Redacción

La Fundación María Zambrano recibe el legado documental, mobiliario y pictórico de la familia de la ilustre veleña

María Zambrano

El valioso patrimonio que atesora Vélez-Málaga de una de sus vecinas más ilustres, María Zambrano, ha recibido un importante espaldarazo con la incorporación de una magnífica aportación documental, de mobiliario y pictórica por parte de Leonor Araceli Paloma Tomero, hija de Rafael Tomero Alarcón, primo hermano de Zambrano.

La Fundación, que trabaja con ahínco y continuidad en la puesta en valor de la trayectoria de nuestra señalada ciudadana, ha obtenido una extraordinaria cesión de la familia de la autora, compuesta por documentos varios, mobiliario y obras pictóricas, y entregada por Leonor Araceli Paloma Tomero. La plausible contribución realizada por la familia de Zambrano constituye un paso más, de gran valor histórico, para avanzar en la tarea de confección del legado de la escritora, “un impulso de gran relevancia al patrimonio documental de la Fundación, permitiendo preservar y difundir la memoria y legado de María Zambrano”, ha ensalzado el presidente del ente, Jesús Lupiáñez.

El acto para dar a conocer la entrega del legado estuvo presidido por el propio Lupiáñez, junto a la concejala de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento veleño, Alicia Ramírez, y el director gerente de la Fundación María Zambrano, Luis Ortega. El presidente del organismo ha recalcado “el incalculable valor histórico, artístico y patrimonial que representa esta donación”, una iniciativa realizada de forma desinteresada que “repercutirá de manera sobresaliente en el engrandecimiento del legado de nuestra María Zambrano”, un referente según Lupiáñez “a todos los niveles para un sinfín de generaciones de la cultura y las letras en este país, y con la que siempre estaremos en deuda y tendrá nuestro inmenso cariño, por su excelsa aportación en la difusión de nuestra ciudad”.

Leonor Araceli Paloma Tomero ha sido nombrada recientemente patrona nata de la Fundación María Zambrano, en la reunión de patronato del pasado 6 de abril de 2024. Cabe reseñar que que su padre, primo hermano de la ilustre vecina, mantuvo una estrecha relación con la pensadora y su familia, brindando apoyo durante su exilio y colaborando activamente en la creación y desarrollo de la Fundación tras su regreso a España. La donación se efectuó durante la visita de Tomero el 23 de abril de 2023, y se ha convertido en una realidad en el día de hoy.

Un legado de gran valor
El director de la Fundación, Luis Ortega, ha cuantificado la entrega efectuada por la familia de Zambrano, que “no podemos sino agradecer por su incalculable valor histórico artístico”. La misma incluye 45 cajas de archivo definitivo, que contienen una amplia variedad de documentos, fotografías y objetos personales de considerable valía, entre ellos: negativos y recortes de prensa, correspondencia, manuscritos y documentación familiar, así como libros de Blas Zambrano y notas de clase de Araceli Alarcón y el propio Blas. También aparecen en la cesión textos de Rafael Tomero, objetos personales de María y documentación de archivo antiguo y árbol genealógico de la familia. Todo ello representa un compendio “de gran riqueza patrimonial, que mantiene viva, de alguna forma, a la pensadora entre nosotros”, ha puntualizado el también alcalde veleño, Jesús Lupiáñez.

También ha desvelado Ortega la entrega, en la misma línea documental, de un cuaderno del escritor Max Aub, así como manuscritos entre los que podría haber una posible novela inédita y el libro “Notas de un método” de Zambrano, corregido por Rafael Tomero. En cuanto a la presencia de mobiliario y de material pictórico, se ha cedido parte de los equipamientos de Rafael Tomero, entre los que destacan un aparador de madera tallado. Se añaden obras artísticas de Pérez Carrión, Souto o Ramón Gaya, entre otros.

La trascendencia de esta aportación supera lo meramente patrimonial, puesto que todo ello permitirá arrojar más datos sobre los orígenes familiares de María Zambrano, y facilitará a los expertos la posibilidad de profundizar en una documentación hasta ahora desconocida de la filósofa veleña. Esto supone, asimismo, la ampliación del archivo y la documentación de interés para los estudiosos de su pensamiento, consolidando la Fundación María Zambrano como un referente en la investigación y la divulgación de su legado.