Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Casa Rudofsky

Redacción

La Casa Rudofsky, un tesoro arquitectónico en el paisaje de Frigiliana y a 3 kilómetros de Nerja

Cultura

Casa Rudofsky

El prestigioso arquitecto checo que transformó la profesión en los años sesenta con una exposición en el MoMa de Nueva York, construyó su última casa en las montañas de Málaga, declarada Bien de Interés Cultural.

«No tenía radio, televisión ni teléfono. Tampoco una dirección concreta a la que enviar cartas. Apenas una pista de tierra llegaba a una vivienda tan singular como única. La obra, realizada entre 1969 y 1971, se rindió a su entorno natural. Respetó los olivos existentes en el terreno y jugó con las ramas de grandes algarrobos para fundir arquitectura y naturaleza. Declarada Bien de Interés Cultural en 2009, la casa que Bernard Rudofsky diseñó a las afueras de Frigiliana fue la última que el arquitecto checo diseñó en su vida. Allí se retiraba junto a su mujer, Berta, para descansar cada verano de su ajetreada vida en Manhattan. El proyecto fue firmado, además, por José Antonio Coderch, íntimo amigo de uno los creadores más innovadores y polifacéticos de la arquitectura y el diseño del siglo XX. Lo demostró con la exposición Arquitectura sin arquitectos, en el MoMa de Nueva York, hace justo 60 años, que revolucionó la disciplina con una mirada a la tradición. “Lo que hace falta no es una nueva forma de construir, sino una nueva forma de vivir”, decía el arquitecto ya en los años treinta». Así lo relataba el diario El País en un reportaje publicado el pasado 5 de septiembre.

“Es el manifiesto personal de Bernard Rudofsky. Representa cómo entiende él la arquitectura, sus preocupaciones, sus críticas. Tiene un enorme valor”, explica el arquitecto Daniel Pinzón, que junto a su colega Mar Loren elaboró el informe en el que se basó la Junta de Andalucía para declarar el inmueble como Bien de Interés Cultural y convertirlo en uno de los monumentos más jóvenes de la comunidad andaluza. Fue en 2011, cuando la casa se encontraba “muy deteriorada”, según fuentes del Ayuntamiento de Frigiliana —donde guardan los planos originales— y reconocen que sufrió modificaciones posteriores. “Cuando hicimos la investigación había muy poca literatura y nos fuimos dando cuenta de que aquí era poco conocida pero a nivel internacional era muy importante. Continua el reportaje del medio de Prisa.