Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Redacción

Jornadas Europeas de Arqueología en el Museo de Nerja

Cultura

En el marco de las Jornadas Europeas de Arqueología organizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía presentamos los dos actos que se han diseñado en el Museo de Nerja.

La Consejería de Cultura y Deporte celebra a partir del 10 de junio, con más de un centenar de actividades, las Jornadas Europeas de Arqueología, que persiguen acercar a los andaluces su extenso patrimonio arqueológico, involucrarlos en su conservación y que puedan identificarlo como un valioso recurso de desarrollo social y económico. Se realizarán talleres, conferencias, exposiciones, visitas guiadas y teatralizadas… con propuestas, entre otras, que van desde practicar el alfabeto de escritura fenicio en Almería a un paseo en barco por la Ría de Huelva y la isla de Saltés, pasando por un acercamiento a la moda de la antigua Roma en Sevilla o un recorrido en Jaén por la que era conocida como la ciudad de los tres ríos.

Estas Jornadas Europeas de Arqueología se celebran en todo el continente y tienen como principal objetivo acercar a la ciudadanía esta disciplina desde diversos puntos de vista, fomentando su participación, descubriendo el mosaico cultural europeo y promoviendo el intercambio de conocimientos entre los profesionales y la sociedad. Las actividades, un total de 129 repartidas en 153 sesiones, darán comienzo el martes 10 de junio, aunque la mayoría de ellas se desarrollarán durante los días 13, 14 y 15. Comprenden exposiciones, conferencias, talleres, rutas y visitas guiadas y teatralizadas dirigidos a un público diverso, incluyendo también las orientadas a los más pequeños y a personas con discapacidad.

Para el desarrollo de esta edición, la Consejería de Cultura y Deporte ha contado con la participación de sus museos, conjuntos y enclaves, pero también con la colaboración de multitud de asociaciones, fundaciones, centros de enseñanza Primaria, Secundaria y universitaria, así como de ayuntamientos y entidades privadas, que hacen posible la realización de estas 129 actividades, además de diversos recursos digitales. Todas son gratuitas y se distribuyen por las ocho provincias andaluzas, implicando a 60 municipios y más de 90 localizaciones.
Jornadas Europeas de Arqueología en el Museo de Nerja
En Nerja el programa combina visitas, una sobre las novedades en las investigaciones sobre su famosa cueva, el día 13, y otra guiada a las salas arqueológicas del Museo de la ciudad, el 14 de junio. A ello se suma la celebración, el día 13, de un taller experimental de arqueología para niños en este último espacio museístico.

VIERNES 13 DE JUNIO. 18:00 HORAS.
TALLER EXPERIMENTAL DE ARTE ANDALUSÍ. Público entre 8 y 12 años. 20 plazas.

SÁBADO 14 DE JUNIO. 12:30 HORAS.
VISITA GUIADA AL MUSEO DE NERJA.
Las dos actividades son gratuitas y para reservar deben escribir un correo a museodenerja@cuevadenerja.es
Especificar la actividad que quieren, nombre y número de plazas.