Juan Luis Valenzuela Simón

Gregorio Campos, alcalde de Iznate, pide soluciones al problema de la escasez de agua

Política

Gregorio Campos Marfil

Gregorio Campos Marfil, desde 2007 al frente de la alcaldía de Iznate, es uno de los regidores más veteranos que, tras revalidar el cargo en los comicios municipales de este año, cumplirá 20 anualidades al frente de la máxima responsabilidad de su municipio cuando se agote la actual legislatura.

En el anterior mandato, Campos fue también presidente de Axaragua, la empresa pública del agua de la Mancomunidad de la Axarquía. Es, por tanto, un político con no solo amplia visión local, sino que conoce los entresijos de la gestión supramunicipal.

Inmune al “tsunami” electoral en clave nacional
En las elecciones municipales del 28 de mayo de este año, Gregorio Campos, al frente de su formación, el PSOE, revalidó el cargo obteniendo la mayoría absoluta con el 54,35 % de votos y 4 concejales frente a 3 ediles del PP. Similar distribución de concejales que en las elecciones de 2019. El desgaste y tsunami electoral que en clave nacional, sufrieron otros alcaldes y alcaldesas de su partido, no afectó ni a Iznate ni a su alcalde, Gregorio Campos.

La escasez de agua y la sequía, su principal preocupación y demanda
Y es, precisamente, el agua y su escasez, una de sus prioritarias reivindicaciones y preocupaciones. Para el regidor iznateño, el problema de la falta de agua es lo más acuciante y necesario solucionar. De la Junta de Andalucía y de la Diputación, exige una respuesta rápida y eficaz porque el consumo de agua para la población y la necesidad de regar los cultivos, es una necesidad imperiosa y que necesita de toma de decisiones urgentes.

«Es necesaria ya una respuesta conjunta, pero sobre todo rápida de todas las administraciones competentes en materia del agua”, nos dice Gregorio Campos cuando visitamos distintas zonas de la localidad y campos de aguacate. Porque Iznate es parte integrante de la ruta del Aguacate, a pesar de que su principal producción ha sido la de uva moscatel para pasa, y vino. Actualmente su principal producción es la de cultivos subtropicales.
La ciudad que preside desde 2005, limita al norte y al sur con Vélez-Málaga; al este, con el Benamocarra; al oeste, con Macharaviaya; y al noroeste con Almáchar. Todo un enclave plagado de cultivos de subtropicales.

Fiestas
Campos nos recomienda visitar Iznate en cualquier época del año, pero destaca el Viernes de Dolores, el día más importante de las fiestas del pueblo, y el que precede a la Semana Santa. Ese día merece la pena ver salir en procesión la Virgen de los Dolores. También la Semana Santa es una ocasión de lujo para acudir a Iznate, especialmente bellos e interesantes para el turista serán el Jueves y Viernes Santo, sin olvidar el Domingo de Resurrección, el día más peculiar y original de esta Semana Santa iznateña. Peculiar y atractivo es el día de San Antonio de Padua, una fiesta que tiene lugar el 13 de junio, jornada lúdica en el que las jóvenes solteras procesionan al santo por las calles del pueblo.

¿Y cómo no? El producto estrella y símbolo de Iznate el fruto de sus viñedos, tiene su efemérides y su festividad. Se trata del Día de la uva moscatel. Una celebración en la que las calles se llenan de gente con diferentes lugares en los que disfrutar de la rica comida típica de la localidad.
Rica gastronomía local

Rica gastronomía local
El punto gastronómico de Iznate es la uva moscatel, de la que se obtiene excelente pasa y mejor vino pero junto este producto ancestral coexisten ricos platos típicos como la sopa de maimones, la sopa de ajos que son característica del invierno y, en verano. la sopa fría de ajoblanco y los hornazos.

Otros platos típicos son el caldo del puchero, asadura frita, ensaladilla de pimientos asados, pisto, ajoblanco, gazpacho colorao, tortilla de patatas, ensaladilla cateta, calabaza frita con morcilla, callos con garbanzos, pipirrana, berenjenas fritas con miel, y de postre, hornazos, pestiños, arroz con leche de cabra, chumbos, baticate, torrijas, uvas moscateles y pasas…

Deja un comentario