Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

yacimiento fenicio de Toscanos

Redacción

El yacimiento fenicio de Toscanos, la primera colonia fenicia del sur de la Península Ibérica

Esta colonia fenicia tiene su origen en momentos avanzados del s. VIII a.C. Su emplazamiento debió ser una bahía que penetraba hacia el interior, con su puerto en una zona resguardada dentro del estuario de la desembocadura del río Vélez. Entre los edificios excavados destaca uno de cuidada factura ubicado en el centro, de tres naves y dos alturas, que pudo cumplir funciones administrativas e incluso de templo, y que estuvo destinado a almacén de mercancías.

En el kilómetro 19.8 de la etapa 2 de la Gran Senda de Málaga lleva al visitante hasta el yacimiento fenicio de Toscanos, uno de los que conforman el conjunto de Torre de Manganeta, Vélez-Málaga (FJVR) yacimientos fenicios de la desembocadura del río Vélez, catalogados como Bien de Interés Cultural desde 2008.

Estos yacimientos fueron estudiados por el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid a mediados de los años 60 del pasado siglo. En un primer momento pensaron que en este lugar se podía localizar la ciudad griega de Mainake, siguiendo las hipótesis del hispanista germano Adolf Schulten, que ya realizara algunos sondeos en el Cerro del Peñón en los años 40.

Pero no se trataba de ella; sus excavaciones supusieron la documentación de la primera colonia fenicia del sur de la Península Ibérica. El éxito de estos trabajos motivó la presencia de esta institución del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania durante más de veinte años en la comarca.