Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

CIS

Redacción

El PSOE sería la fuerza más votada a más de dos puntos del Partido Popular

Política

  • Los socialistas lograrían el 32,9% de los votos según el barómetro del mes de julio, aumentando en un 1,2% su intención de voto con respecto al pasado mes de junio
  • El 76,8% cree que España debe cooperar internacionalmente para ayudar a los países menos desarrollados
  • Pedro Sánchez es el preferido como presidente del Gobierno para el 42,6% de los encuestados que dan su opinión
  • El ministro de Economía y Empresa, Carlos Cuerpo, es el mejor valorado con un 5,22

El CIS ha realizado el barómetro de julio con las cuestiones habituales como la estimación de voto o la valoración de ministros.

El PSOE sería primera fuerza con el 32,9% de los votos, el PP se situaría en el 30,2%, VOX en el 12,2%, SUMAR en el 6,6% y Podemos en el 4%. El 69,9% de las personas que votaron en las elecciones generales del pasado 23 de julio de 2023 votaría al mismo partido o coalición que votó en unas próximas elecciones. Un 15,7 por ciento afirma que votaría a otro partido o coalición diferente.

Preferencias sobre los líderes

Sobre la preferencia a presidente del Gobierno, Pedro Sánchez es el favorito para el 26,5%, el 13,5% prefiere a Alberto Núñez Feijóo, el 6,8% a Santiago Abascal y el 4,7% a Yolanda Díaz.

Sobre los encuestados definidos las distancias aumentan: Un 42,6% de los encuestados que dan su opinión prefieren a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, sacando 20,9 puntos de ventaja a Feijóo, al que prefieren el 21,7%.

En tercer lugar, se sitúa Santiago Abascal, para el 10,9%, seguido de Yolanda para el 7,5%, e Isabel Díaz Ayuso para el 5,9%.

En cuanto a la valoración de los líderes, Pedro Sánchez logra un 4,32, Núñez Feijóo un 4,04, Yolanda Díaz un 4,09 y Abascal un 2,88. Sobre la valoración de ministros, el titular de Economía, Carlos Cuerpo, es el mejor valorado con un 5,22 y la ministra de Defensa, Margarita Robles, con un 5,13 es la segunda mejor valorada.

Problemas mundiales

El 64,1% de los encuestados asegura que presta “mucha o bastante” atención a las informaciones que surgen en otros países, mientras que el 33,3% indica que “poca o ninguna”.

Un 36,7% de la población cree que “las guerras y los conflictos bélicos” son el principal problema en la actualidad, “la pobreza y la desigualdad entre países pobres y ricos” sería el segundo problema para el 34% y la crisis climática para el 11,2%.

El 64,8% afirma estar “muy o bastante preocupado” por la invasión de Rusia a Ucrania. Un 18,1% afirma estar “algo preocupado” y un 16% “poco o nada preocupado”. Un 65,5% asegura estar “muy o bastante preocupado” por la guerra en Oriente Próximo, un 18,6% “algo preocupado” y un 14,4% “poco o nada preocupado”.

Además, el 76,8% cree que España debe cooperar internacionalmente para ayudar a los países menos desarrollados, frente a un 18,9% que cree que no. Al incidir en este tema, un 66,2% cree que el Estado debe garantizar primero “el bienestar de los españoles y después el de otros países”. En cambio, un 31% cree que si debe ayudar a esos países por medio de proyectos.

A un 70,9% de los españoles les preocupa “mucho o bastante” la crisis climática. Y a un 27,5% les preocupa “poco o nada”.

Situación económica

El 65,4% por ciento de los españoles considera que su situación económica personal en la actualidad es muy buena o buena frente al 22,8% que afirma que es mala o muy mala. Al preguntar por la situación económica general de España, el 35,9% la considera “muy buena o buena” y un 55,1% “muy mala o mala”.

Respecto a los tres principales problemas que afectan a los españoles, el 27,7% asegura que es “la crisis económica, los problemas de índole económica” el primero, el 16,6% “la sanidad” y el 15,8% los problemas relacionados con la calidad del empleo.