Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Redacción

El Ingreso Mínimo Vital supera los 100.000 beneficiarios en la provincia de Málaga

Economía

Javier Salas, Subdelegado de Gobierno

  • El 72,9% de los titulares de las 35.776 prestaciones aprobadas son mujeres
  • El Ingreso Mínimo Vital (IMV) alcanza a 35.776 hogares y a un total de 102.004  personas en Málaga desde su puesta en marcha en junio de 2020 y hasta el mes de marzo de 2024, según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En cuanto al perfil de los beneficiarios en la provincia, el 72,9% de los titulares de la prestación son mujeres, 26.097, frente a 9.679 hombres. En total, la prestación ha llegado a 56.071 mujeres y a 45.910 hombres en Málaga.

De los 102.004 beneficiarios de este Complemento de Ayuda aprobada por el Gobierno de España, 58.451 son adultos y 43.553, menores. Por tipo de hogar, son mayoría aquellos en los que al menos un menor figura entre los beneficiarios, concretamente el 68,4% de las familias que cuentan con expedientes aprobados, 24.472 de los 35.776 hogares con prestación en términos absolutos.

Además, son ya 21.661 familias de la provincia de Málaga las que reciben el Complemento de Ayuda a la Infancia (CAPI), una ayuda que entró en vigor en enero de 2022 y que supone 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; 80,50 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y 57,50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. En España, en total, esta prestación llega a 495.648 familias.

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, asegura que “el Ingreso Mínimo Vital es una medida de justica para los hogares más desfavorecidos de Málaga que continúa avanzando, una medida del Gobierno de Pedro Sánchez para que las personas puedan tener un complemento de ingresos para una vida digna. Se trata de una política social que tiene una especial incidencia para las mujeres y también para los menores”.

Entrada en vigor del incentivo al empleo
Con el inicio del año 2023 entró en vigor el incentivo al empleo, que refuerza el conjunto de políticas que componen el IMV y que se orienta a que el beneficiario que se incorpore al mercado de trabajo o aumente el número de horas de empleo, en el caso de que ya esté trabajando, vea garantizada que su renta disponible sea superior a la que habría tenido sin incentivo, con un incremento que se va atenuando a medida que los rendimientos del trabajo aumentan. El incentivo se calcula de oficio cuando se revisa el IMV, en el supuesto de que haya cambios en los ingresos del trabajo del perceptor.

El Consejo de Ministros aprobó en septiembre de 2022 el Real Decreto por el que se regula la compatibilidad del Ingreso Mínimo Vital con los ingresos procedentes de rentas del trabajo o de la actividad económica por cuenta propia con el fin de mejorar las oportunidades reales de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias de la prestación, que incentiva a los perceptores a conseguir empleo o -en el caso de ya tenerlo- a aumentar el número de horas trabajadas, garantizando que su renta disponible será siempre superior a la que tendrían si no hubiesen dado ese paso.