Daniel Caro

Redacción

El Arte de Baldruk en Periana

Cultura

Daniel Caro

La exposición «El Arte de Baldruk» de Daniel Caro podrá visitarse en el Ayuntamiento de Periana desde el 20 de marzo hasta el 7 de abril en horario de 17:00 a 20:00 horas.

La muestra está compuesta por 50 obras, 20 óleos y 30 dibujos. Se completa también con láminas digitales y una proyección.

Según la concejala de Cultura de Periana, Gema Frías, en el trabajo de Caro, se superponen personajes, criaturas e historias inquietantes conectadas con su universo perturbador.

Para Frías, el autor “deja en un plano secundario el uso de colores realistas en la mayoría de sus obras, usando otros que le permiten crear sensaciones y que las tonalidades jueguen entre sí. De esta manera, hace chocar unos personajes inquietantes y oscuros en carisma, con una paleta reconfortante y agradable a la vista, estableciendo unas contradicciones en el receptor que cree le dan su enfoque característico a la obra”, ha continuado detallando la edil Cultura.

Caro se autodefine: “como un ilustrador y concept artista”. Ha trabajado dibujando para libros, vídeojuegos y grupos de música. La obra que se expondrá en Periana supone una selección de arte alternativo, obras al óleo y tinta centradas en la fantasía oscura y el horror”,  con influencias del arte clásico, de la fantasía a de los 80 y del mundo heavy metal. El espacio que albergará la exposición será el salón de actos María Zambrano sito en el Ayuntamiento de Periana.

Daniel Caro Pascual nació el 20 de octubre de 1995 en Málaga, pasando largas temporadas en la panadería de su familia en “Los Parrales” de Periana hasta que se mudó definitivamente cuando comenzó el año 2023.

Estudió Bachillerato de Arte en San Telmo y dos cursos en la Escuela de Dibujo Profesional de Madrid de Ilustración Digital y Concept Art. Dibujo académico en la Barcelona Atelier of Realist Art. A ello suma un año de pintura al Óleo en la academia Artium Peña de Madrid; y un máster de Concept Art y Animación 2D para videojuegos en la EVAD, Málaga

Es un artista que mezcla y explora estilos que beben de influencias que van desde la historia, el arte académico y más clásico que podemos encontrar en el Prado, o en el movimiento Prerrafaelita al mundo editorial con escritores e ilustradores de fantasía y horror cómo Robert E. Howard, Simon Bisley, Frank Frazetta e influenciado incluso por la música de Heavy Metal. Abraza la mezcla cultural que más le impresiona en cada ámbito y que más desarrolla su imaginación tratando de usarla como granos de arena que fusionados con sus vivencias y sentimientos creara un espejo por el que construir su propia mirada.

Según el catálogo de la muestra “Sus obras tienen tendencia a lo perturbador y lo inquietante, porque son sentimientos mucho más impactantes que el bienestar y la felicidad. Mientras la felicidad suele pasar desapercibida en nuestras vidas incluso mientras nos ocurre, lo inquietante y negativo deja mucha mas huella y conecta con instintos más profundos que el raciocinio en nuestro cerebro reptiliano”, reza en el catálogo.

“Por el mismo motivo las canciones dramáticas llegan más profundamente que las canciones felices o las 14 pinturas negras de Goya son mas célebres que todos los innumerables paisajes bucólicos y tan agradables que pintó juntos, a lo largo de su vida”, continúa el texto facilitado por el autor.

Deja un comentario