Es una imagen diaria habitual el hormiguero de coches que desde la madrugada acceden desde los distintos accesos de Rincón de la Victoria hacia la autovía, concretamente entre los kilómetros 962 y 989 de la autovía A-7 del Mediterráneo. Colas, retenciones por el denso tráfico de quienes van a trabajar desde su residencia en Rincón hasta la capital.
Esto no solo es un fenómeno, el de ser ciudad dormitorio con la mayor parte de sus residentes viviendo fuera de la capital porque su puesto de trabajo está en Málaga. Es un hecho que se repite en Torremolinos, Cártama, Alhaurín de la Torre y aquí en la Axarquía, en Rincón de la Victoria.
Dormir en una de estas ciudades y trabajar en otra, con todo lo que ello conlleva en la movilidad, es un fenómeno que ha crecido en los últimos años y sigue en aumento. En el caso de Rincón de la Victoria se debe a que la localidad no crea empleos en la misma medida en que crece demográficamente. Por otro, la brutal alza de los precios de la vivienda en Málaga. Esto último aparece como un mecanismo de expulsión de sus vecinos de la capital, como una especie de metrópoli, a otras zonas colindantes pero con los precios de compra de vivienda y alquileres, más asequibles, al menos de momento, porque el efecto subida ya está llegando desde hace unos años también a los pueblos y ciudades dormitorios.
Según un reportaje sobre este fenómeno publicado por Diario Sur, “la interdependencia económico-laboral entre los municipios de la Gran Málaga es cada vez mayor. Torremolinos, Rincón de la Victoria, Cártama y Alhaurín de la Torre ganan población año a año, pero no tienen la capacidad de generar puestos de trabajo para todos sus vecinos”.
El 74% de los residentes de Rincón (21.514) trabajan en otro municipio
Según datos del estudio ‘Afiliados a la Seguridad Social en alta laboral que trabajan en Andalucía‘, publicado por el Instituto de Estadística de Andalucía, el 60% de los habitantes de los municipios que se hallan en el entorno de Málaga capital, se trasladan fuera de los mismos para trabajar, En el caso de Rincón de la Victoria, el 74%, tienen que cambiar de municipio para trabajar. En el término municipal de Rincón trabajan 8.933 personas, sin embargo, 21.514 residentes se ven obligados a trabajar fuera. La conclusión es que Rincón se ha consolidado como la principal ciudad dormitorio de Málaga.
Estudio de Ministerio de Transportes sobre la autovía
La solución a los problemas de accesos y entradas desde la Autovía a Rincón de la Victoria, se busca desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con la reciente licitación valor de 601.446 euros de la redacción del estudio previo de alternativas de mejora de la Red de Carreteras del Estado (RCE) en la zona este del área metropolitana de Málaga. Se busca “recopilar los datos necesarios y analizar las distintas alternativas viables para la mejora de la carretera en el ámbito de actuación comprendido entre los kilómetros 962 y 989 de la autovía A-7 del Mediterráneo, en la zona de Rincón de la Victoria.
Una nueva autovía, ampliación de capacidad actual o un fórmula mixta
Un estudio que barajará diferentes opciones como la construcción de una nueva autovía por el interior, la ampliación de capacidad actual o una combinación de ambas cuyo anuncio será publicado en fechas próximas en el Boletín Oficial del Estado, según han precisado las citadas fuentes en un comunicado.