Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

carga coche electrico

Redacción

Diputación coordinará la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en Arenas, Benamocarra, Comares, Frigiliana, La Viñuela, Riogordo y Torrox

Francisco Salado

La Diputación de Málaga coordinará y supervisará la instalación de un sistema inteligente de puntos de recarga para vehículos eléctricos en 28 municipios de la provincia. Se trata de un proyecto diseñado por la institución provincial en el marco del conjunto de actuaciones de su estrategia Málaga Provincia Inteligente. Además de las infraestructuras para la recarga, también contará con una aplicación con información útil para los usuarios de esos puntos.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha explicado que esta iniciativa de la institución provincial favorecerá de manera directa a una población de unas 120.000 personas de los 28 municipios en los que se instalarán 30 puntos de recarga, aunque también será muy importante para quienes dispongan de vehículo eléctrico y quieran visitar esos pueblos. Entre estos 28 municipios, 7 pertenecen a la comarca de la Axarquía: Arenas, Benamocarra, Comares, Frigiliana, La Viñuela, Riogordo y Torrox
“El objetivo principal del proyecto -ha añadido- es fomentar una movilidad más eficiente y sostenible con la apuesta por los vehículos eléctricos, que contribuirán a contrarrestar los efectos del cambio climático en la provincia reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y de otros contaminantes. Y también, aumentando los puntos de recarga en los municipios más pequeños de la provincia, estamos facilitando su desarrollo y ayudando a luchar contra la despoblación”.

Los 28 municipios incluidos son los siguientes: Alameda, Almogía, Archidona, Ardales, Arenas, Benamocarra, Benaoján, Campillos, Casabermeja, Casares, Comares, Cortes de la Frontera, Cuevas de San Marcos, Cuevas del Becerro, El Burgo, Frigiliana, Fuente de Piedra, Gaucín, Guaro, Júzcar, La Viñuela, Pizarra, Riogordo, Torrox, Valle de Abdalajís, Villanueva de la Concepción, Villanueva del Trabuco y Yunquera.

Este proyecto ha sido seleccionado y recibirá financiación en el marco del programa de incentivos para fomentar el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía (CITI), que promueve la Junta de Andalucía a través del programa Andalucía FEDER 2021-2027 y que ha adjudicado los trabajos a la empresa ACTISA (Actividades de Consultoría Técnica, Investigación y Servicios Avanzados SL) por un importe de 531.431,99 euros.

Salado ha indicado que la Diputación actuará como representante del conjunto de entidades locales, por lo que ejercerá tareas de coordinación y supervisión durante el desarrollo del proyecto. El servicio será ofrecido desde la institución provincial a los distintos municipios y, mediante el desarrollo de la aplicación móvil, será posible para la ciudadanía obtener información de su interés.

Sistema inteligente
La implantación del sistema inteligente de puntos de recarga de vehículos requerirá dispositivos de carga en la vía pública que permitan una comunicación vehículo-red con el operador energético. Cada punto contará con el poste de recarga, la acometida eléctrica, los elementos de medida y protección, las plazas de aparcamiento habilitadas y la señalización horizontal y vertical. Y dispondrá de dos tomas con capacidad de carga de hasta 22 kW en corriente alterna.
Las actuaciones incluyen también la instalación, configuración, integración y puesta en marcha de hardware y software para monitorizar en todo momento la actividad de la estación de recarga.