Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Redacción

Destrozan todos los paneles de «La Desbandá» en el Fuerte de Carchuna, Lugar de Memoria Democrática

Memoria Democrática

La Asociación Socio Cultural y Club Senderista La Desbandá ha denunciado nuevos ataques contra la memoria histórica: todos los paneles instalados en el Fuerte de Carchuna, dedicados a recordar «La Desbandá», han sido destruidos recientemente. El colectivo lamenta “las repetidas agresiones perpetradas por grupos de ultraderecha contra cualquier símbolo que honre a las víctimas de la represión franquista y de la Guerra Civil española».

Un acto de vandalismo contra la memoria
Los hechos ocurrieron la pasada semana, cuando los paneles ubicados en el exterior del Fuerte de Carchuna –reconocido oficialmente como Lugar de Memoria Democrática– fueron destrozados en su totalidad. La Asociación informó que ha puesto el caso en conocimiento del Ayuntamiento de Carchuna-Calahonda, que participó en la instalación de la señalética, y también ha formalizado la correspondiente denuncia ante la Policía Nacional en Motril.

En total, el recorrido incluía 15 paneles distribuidos en ocho marquesinas de madera, que narraban los momentos clave del éxodo de la carretera nacional 340, entre Málaga y Almería. En febrero de 1937, cientos de miles de personas huyeron de Málaga ante el avance de las tropas sublevadas, sufriendo bombardeos constantes desde tierra, mar y aire, que costaron la vida a entre tres y cinco mil civiles.

Se da la circunstancoa de que el pasado 7 de febrero de 2025, esta carretera fue oficialmente declarada Lugar de Memoria por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Ataques repetidos
No es la primera vez que la memoria de «La Desbandá» sufre ataques en esta misma ubicación. La Asociación recuerda que, en años anteriores, tanto la placa conmemorativa como la marquesina informativa han sido destruidas sistemáticamente tras cada reposición. A pesar de todo, desde la asociación insisten en su compromiso: “Frente a estos actos de odio, seguiremos luchando por la Verdad, la Justicia y la Reparación», afirman.

El Fuerte de Carchuna también alberga en su interior una exposición permanente dedicada a la tragedia de «La Desbandá», con documentos, fotografías y testimonios que buscan mantener viva la memoria de aquellos terribles días, concienciando sobre el sufrimiento de la población civil en tiempos de guerra.

Sendas imáganes de cómo lucían dos carteles informativos y después del ataque que han sufrido. Asociación Socio Cultural y Club Senderista La Desbandá.