Crece la preocupación de numerosos vecinos de Torrox y, más concretamente, entre los residentes de la zona de Torrox Park por la construcción de la Subestación eléctrica de Endesa. Y en paralelo al crecimiento de la inquietud vecinal, también aumenta exponencialmente las críticas al actual Equipo de Gobierno torroxeño, con su alcalde, Óscar Medina, a la cabeza, por hacer oídos sordos a las reclamaciones en contra de esa polémica construcción ubicada en los aledaños de tres centros educativos así como un buen número de casas familiares, en algún caso enormemente cercana a la futura Subestación.
Quien lidera el rechazo y las gestiones para que dicha infraestructura de Endesa no se construya en esa zona es LA Plataforma Ciudadana Contra la Subestación de Torrox Park. Dicho colectivo se ha puesto recientemente en contacto con un experto muy reputado en esta materia. Se trata del geobiólogo especialista en estos asuntos, Joan Carles López Sancho. El científico ha subrayado en una entrevista en Radio Torrox, lo que considera como una falta de consideración de la legislación actual respecto a los riesgos potenciales de la exposición prolongada a las ondas electromagnéticas. Es por ello que hay que instar a las autoridades a que apliquen el principio de prevención, basándose en la resolución 1815 del consejo de Europa.
Déficit de memoria, falta de concentración hasta casos de leucemia
En una nota remitida por la Plataforma, se enfatiza que, según este geobiólogo especialista, la legislación actual se halla “obsoleta”, al no tener en cuenta, entre otras cosas, los riesgos que una exposición prolongada en el tiempo puede conllevar. Riesgos tales la leucemia infantil como mantienen numerosos expertos así como diversas publicaciones. Ponen de ejemplo de estos estudios la redactada por el Doctor. Soto de la Universidad de Guadalajara que denuncia que los trastornos en niños pueden ir desde déficit de memoria, falta de concentración hasta casos de leucemia.
La Plataforma Ciudadana Contra la Subestación, ha censurado que el Equipo de Gobierno de Torrox, recientemente ha aprobado un presupuesto de 31,5 millones para su ejecución durante 2024. Así mismo posee otros doce millones de remanente de Tesorería, pero, sin embargo, no atiende la petición de los vecinos de ofrecerle a Endesa una alternativa que paralicen las obras al tiempo que rechazan acogerse a los resquicios legales que podrían llevar a declarar nula la licencia.
Para nada sirvió el intento de los miembros Integrantes de la Plataforma durante el pleno en el que se aprobaban estos presupuestos, de hacerle llegar al alcalde Óscar Medina, una documentación con estudios médicos sobre el asunto. Se trató de una especie de protesta silenciosa ante la pasividad e inmovilismo de Medina que, en un momento del pleno, llegó a amenazar con expulsar a uno de los integrantes.
Pero la Plataforma no ceja en su lucha y reitera que «Estamos defendiendo la salud de nuestros hijos, su futuro y exigimos a las autoridades que apliquen el principio de prevención según la resolución 1815 del consejo de Europa». Los afectados estudian en estos momentos llevar a cabo nuevas acciones y confían en que la Fiscalía, que investiga el caso, se pronuncie favorablemente y paralice las obras cuanto antes.