Playa Almayate

Redacción

Costas prohibirá nuevas autorizaciones para ocupar los tramos del litoral de la playa de Almayate a la desembocadura del Río Vélez

Francisco Javier Salas

El Gobierno de la Nación va a declarar unos 1000 metros de playa entre la playa de Almayate y la desembocadura del Río Vélez, como en situación de riesgo grave de regresión. Esta decisión que conllevará la prohibición de conceder nuevas autorizaciones para ocupar este kilómetro del litoral así como condicionará las ya existentes al avance del nivel del mar.

Según la Dirección General de Costas, en esta zona de playas de Vélez-Málaga se refleja un proceso «continuo» de regresión entre 1957 y 2004 que se ve interrumpido por dos años de recuperación que se achacan a los aportes de arena, aunque la regresión vuelve en 2006 y 2010. A partir de ahí, hay un comportamiento «oscilante» entre regresión y progresión, aunque entre 2019 y 2022, la costa sufre un momento de regresión «grave».

Señala Costas que el delta del río Vélez se califica como el que «mayor regresión» ha sufrido durante todo el período de estudio «hasta casi desaparecer cualquier forma característica de delta sobre la línea de costa». Y en cuanto a la playa de Torre del Mar, es la que menos regresión sufre gracias a los «continuos trabajos de restauración de la playa con aportes artificiales de arena continuados, motivado por la creciente actividad turística».

Según informa la Cadena SER, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ya presentó en 2022 la Estrategia para la Protección de la Costa de Málaga considerando los efectos del cambio climático y ha valorado que «establece un mecanismo de corto, medio y largo plazo» y es «una herramienta dinámica y orientativa», ya que se pone a disposición del conjunto de las administraciones y sirve de guía a sectores económicos. «Va a servir para dotarnos de una mejor capacidad de respuesta ante fenómenos» como el cambio climático, entre otros, pero ha asegurado que es «necesario acompañarla de un conjunto de actuaciones compartidas públicas y privadas».

Morán, acompañado por el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, y el subdelegado del Gobierno, Javier Salas, ha recordado que la estrategia es un trabajo iniciado en 2019 bajo la coordinación de la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y que está financiado por el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Unión Europea.

 

Deja un comentario