La Asociación sociocultural “La Desbandá” solicitó al Ayuntamiento de Nerja permisos para colocar unas marquesinas cerca del Puente Viejo de Maro. Este paraje, representa a uno de los tramos de la carretera Málaga-Almería (antigua N-340), que fue declarada Lugar de la Memoria Histórica de Andalucía por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en 2012, un reconocimiento por su valor simbólico e histórico en el escenario del genocidio de “La Desbandá”, que significó un éxodo de 300.000 personas que huía del terror franquista y de la represión de las tropas del genocida General Gonzalo Queipo de Llano.
Se trata de uno de los pocos municipios a los que un ayuntamiento le ha negado la colocación de la marquesina. Rechaza, por tanto, el Ayuntamiento del PP, la colocación de un símbolo como homenaje y reconocimiento a las miles de personas que en el año 1937 fallecieron huyendo de las acciones militares provocadas por la Guerra Civil en la provincia de Málaga. En la Desbandá o La Juía, murieron entre 3.000 y 5.000 civiles, según las estimaciones más conservadoras.
Producida la primera negativa del Ayuntamiento a conceder el permiso, la Asociación sociocultural La Desbandá solicitó al PSOE Nerja Maro su colaboración para colocar estas marquesinas cerca del Puente Viejo de Maro. La respuesta de los socialistas va a venir de la mano de su Grupo Municipal. Por un lado, desde el PSOE se apoya y respalda esta solicitud y por otro, los concejales socialistas van a presentar un escrito por registro para su colocación. El PSOE de Nerja considera “muy importante cumplir con la Ley de memoria histórica y conocer bien nuestra historia para no volver a cometer los mismos errores”.
Los Lugares de Memoria aprobados por la Dirección General de Memoria Democrática de Andalucía son instrumentos para conocer, consultar y divulgar lo que sucedió durante el alzamiento militar, la Guerra de España y la dictadura franquista. También buscan «el recordatorio y reconocimiento de las personas que sufrieron la violencia, vejación, persecución o privación de libertad por ejercer sus derechos fundamentales, por defender las libertades y la democracia». En Andalucía hay catalogados 50 lugares de Memoria Histórica, a los que se sumará próximamente el tramo de la CN-340 que discurre por el Puente del Barranco de Maro.