Los altos costes de las viviendas en el litoral malagueño aumentan y se encuentran en niveles solo al alcance de unos pocos.
Esta situación, lejos de preverse que cambie, podría agudizarse y continuar subiendo los precios de la vivienda según detallan los expertos. Vivir cerca de la playa con casa en propiedad comienza a ser una utopía. Según el portal especializado Idealista, en el mes de abril de este 2024, el precio de compra de viviendas en la provincia se halla en 3.179 euros el metro cuadrado. En solo un año se ha elevado más de un 10% el precio de la vivienda. En el mismo mes en 2023, el metro cuadrado costaba 2.889 euros.
Según informa el diario «Málaga hoy» de fuentes extraídas de portales inmobiliarios, son pocos los pueblos del litoral malagueña en los que aún sería posible adquirir una vivienda si se dispone de un presupuesto más ajustado. Casi todas son localidades o barriadas de la Axarquía. En primer lugar se halla Chilches. Este núcleo perteneciente a Vélez-Málaga, es el lugar con playa más económico para comprar en Málaga. El precio del metro cuadrado se encuentra en el mes de abril a 2.016 euros encontrándose viviendas entre 130.000 y 140.000 euros.
En segunda posición estaría otro núcleo perteneciente a Vélez-Málaga. Se trata de la Caleta de Vélez donde hallamos viviendas por un precio de venta de 2.140 euros el metro cuadrado.
Otras de las zonas del litoral con las viviendas más bajas de costes, también se ubican en la comarca,. Es el caso de Benajarafe, cuyo metro cuadrado en el mes de abril a 2.460 euros. En el caso de Torre del Mar, el metro cuadrado tiene un vlaor de 2.562 euros.
Frente a ello, el municipio con el metro cuadrado más caro de la provincia es Marbella, con 4.640 euros en el mes de abril. Le sigue Nerja, con un precio de 3.370 euros el metro cuadrado.