Carmen Cerezo sobre el Festival 3 Culturas de Frigiliana

Redacción

Carmen Cerezo sobre el Festival 3 Culturas de Frigiliana: «Esperamos unos 40.000 visitantes, un número que permite disfrutar de las actividades en ambiente festivo»

Cultura

Carmen Cerezo, Festival 3 Culturas

El Festival 3 Culturas de Frigiliana, más necesario que nunca por la tolerancia y entendimiento entre pueblos.
Un certamen musical que defiende un mundo diverso y en paz, recreando la convivencia cristiana, musulmana y judía.

Frigiliana, este encantador pueblo malagueño lindante con Nerja, celebrará la XVII edición del Festival 3 Culturas, un hito lúdico y festivo anual, que celebra y conmemora la convivencia de las culturas cristiana, musulmana y judía. El Festival incide en destacar la rica herencia dejada por estas tres culturas históricas, promueve la tolerancia y el entendimiento entre comunidades diversas y destaca la importancia de vivir en armonía en un mundo diverso algo tan necesario ahora. El Festival 3 Culturas supone una oferta amplísima de opciones para el visitante más allá de su edad, procedencia, gustos o aficiones. Se organizan actuaciones musicales de alto nivel, conferencias vinculadas a las tres culturas, exposiciones, jornadas gastronómicas y una muy relevante muestra de la gastronomía popular en la ya muy exitosa y reputada “Ruta de la Tapa” en diferentes bares del pueblo.

Las fechas está ya ahí encima, solo pasando varias hojas de la agenda nos encontraremos con los días de su celebración, del 22 al 25 de este mes de agosto. Seguro que esas páginas de la agenda de Carmen Cerezo Sánchez, primera teniente de alcalde de Frigiliana y concejala de Turismo y Cultura y, por tanto, la delegada municipal responsable del Festival 3 Culturas, estará llena de notas, subrayados, menciones y horas de reuniones, no en balde nos hallamos en las semanas previas al festival, donde se terminan de ultimar detalles y concretar aspectos para que el resultado final, sea, como mínimo, igual de exitoso que en ediciones anteriores.

Y es que además de ello, la concejala de Cultura acumula una parte importante de las concejalías delegadas por el Alcalde, Alejandro Herrero Platero. A Cerezo, trabajo municipal no le falta si se tiene en cuenta que además de las mencionadas anteriormente, Cultura y Turismo, la edila ostenta las concejalías de Personal, Régimen Interior y Servicios Operativos. Tercera edad, Tráfico, seguridad ciudadana y protección civil, Patrimonio Histórico, Tradiciones Populares, Cementerio, Atención al residente extranjero, Relaciones con los medios de comunicación y Asuntos sociales.

Como referíamos, en estos momentos, Carmen Cerezo y su equipo, se hallan volcados en ultimar los detalles últimos para que el cada vez más afamado y conocido fuera de las fronteras provinciales y regionales, Festival Frigiliana 3 Culturas siga siendo un acontecimiento cultural y festivo de referencia en la provincia y fuera de esta, como año a año se comprueba. Como ha dicho el Alcalde de Frigiliana, Alejandro Herrero, este Festival “profundiza en las raíces cristianas, judías y árabes del municipio, de la provincia y, en definitiva, de nuestra tierra”.

Con tal dimensión, se trata, pues, de un evento que para su organización y preparación previa, necesita de meses de trabajo y precisas labores de coordinación. Con este motivo, en el frontispicio del festival, a menos de dos semanas de su celebración, entrevistamos a Carmen Cerezo que, amablemente, nos atiende sacando tiempo de la muy apretada agenda que ahora le ocupa.

PREGUNTA (P): Carmen, este año la programación del Festival está centrada en el Mediterráneo ¿Por qué han decidido que esta edición se vincule al “Mare Nostrum”?
RESPUESTA (R): Básicamente por razones históricas y culturales y que, además, forman parte de la propia identidad de Frigiliana, ya que se trata de las tres culturas que convivieron en nuestra localidad y que, además de ello, se desarrollaron a lo largo del Mediterráneo. Este mar, nuestro mar, fue el hilo conductor.

P: ¿En qué aspectos del Festival se notará esta vinculación al mar Mediterráneo?
R: Viene plasmada desde la cartelería hasta en la propia programación, especialmente y, sobre todo, en la parte musical. Por ejemplo, Atarantada es un exponente musical de la tarantela una música tradicional italiana de corte festivo del sur del país. En esa misma línea ofreceremos espectáculos de música sefardí en el apero con la actuación de Ahlamu Zahar, todo un viaje sonoro a la floreciente época cultural y artística de Al-Andalus. Escucharemos temas en árabe con Zalema (“La paz esté con vosotros” significa en lengua mozárabe). No faltará tampoco la música sacra en el escenario de la iglesia. Para ello contaremos con La capilla musical “Maestro Iribarren”, una agrupación con una larga trayectoria dedicada a la difusión de la música sacra y de cámara. Disfrutaremos con un recorrido por las distintas culturas con la violagambista, cantante y compositora Pilar Amale y de la mano de su propuesta musical vanguardista, atrevida, y poética. Por último y por destacar, señalo que una parte de las actuaciones de este año han aumentado en número.

P: ¿Qué tipo de visitante, diferenciado del habitual que acude a Frigiliana durante el resto del año, es el que viene al Festival ¿Y su procedencia geográfica?
R: Asisten personas muy diversas principalmente por la amplia oferta cultural del evento. Jóvenes que quieren hacer la ruta de las tapas; familias completas para disfrutar de unos días de ocio diverso; personas amantes de la música alternativa y muchos extranjeros, principalmente por las mañanas. Es evidente que abarcamos a todo un amplio espectro de personas con diferentes tipologías, gustos y procedencias dispares, que esperan cada año para asistir al Festival Frigiliana 3 culturas.

P: Personalmente, ¿Cuál es el momento o la parte del Festival 3 Culturas que más le gusta y cuál el que recomendaría?
R: Me es sumamente difícil quedarme con uno solo. Destacaría el espectáculo piromusical del jueves. Pero también me emociona un recorrido por los paseos de velas. También el escuchar el cuentacuentos en el barrio alto o la proyección sobre la iglesia. Imagino todo este recorrido degustando las distintas tapas de la ruta y terminar en la Plaza de las Tres culturas disfrutando del concierto de Antonio Lizana el domingo. Son muchos los momentos agradables, emotivos o entretenidos. Para saber su dimensión exacta hay que venir a Frigiliana esos días, sentirlo y comprobarlo como experiencia única.

P: El año pasado se superaron los 40.000 visitantes durante los días del Festival. ¿Qué previsiones tiene para este año? ¿Cómo se organizan para que esta inmensa llegada de personas se realice con normalidad, sin esperas, colas o masificación de las calles y lugares donde se desarrolla este gran evento?
R: Volvemos a esperar esa cifra, en torno a los cuarenta mil visitantes, un número asistentes que permite disfrutar de las actividades en un ambiente festivo. Para facilitar el acceso en los días del Festival, disponemos de tres zonas de parkings a las que se puede acceder antes de las 19 horas pueblo en coche particular. Esta es la manera más fácil de llegar. A partir de esa hora, se habilitan los tres parkings que tenemos desde los que se accede, desde el primero a pie y desde los dos siguientes, mediante una lanzadera gratuita. También reforzamos la línea desde Nerja, todo para que sea fácil y cómodo llegar y así disfrutar de esta gran experiencia.

P: Y en cuanto a retorno económico, ¿hay cantidades estudiadas de lo que repercute en términos de beneficio al sector turístico y hostelero de Frigiliana? ¿Qué sectores son los que se benefician del Festival, directa e indirectamente?
R: Principalmente, se benefician el sector servicios y el de alojamientos. Si tenemos en cuenta que el año pasado se vendieron 50.000 tapas solo en la Ruta de la tapa con un coste de 3 euros, es fácil concluir y pensar que el retorno económico es sumamente cuantioso. Pero es que además, nos permite un retorno mediático incalculable. La marca Frigiliana se asocia a pueblo blanco y bonito pero también a este festival y a la cultura, en su más amplio sentido.

Carmen Cerezo sobre el Festival 3 Culturas de Frigiliana: "Esperamos unos 40.000 visitantes, un número que permite disfrutar de las actividades en ambiente festivo"

P: Es conocido que los vecinos y vecinas de Frigiliana se implican de manera importante y entusiasta en el desarrollo del Festival. ¿Podemos considerar que se trata de un proyecto global y de una iniciativa colectiva? Póngame ejemplos de esta colaboración ciudadana
R: Es destacable el hecho de que varias asociaciones del pueblo y comercios montan y organizan variados stands en el mercado artesano. Subrayo que en la ruta los negocios intentan plasmar nuestra gastronomía. Reseñable es así mismo, que varias asociaciones colaboran en la elaboración de la decoración, el papel importante de la labor de los numerosos voluntarios y, en definitiva, de los 3.200 habitantes de Frigiliana que hacen de guías turísticos. Estos ejemplos que te expongo, son solo una parte por señalarte algunas realidades de nuestro festival, pero el proyecto, como integrador, inclusivo y colectivo, representan algunos de los valores más representativos y genuinos del Festival 3 Culturas.

P: ¿Nos puede ampliar cómo será ese gran atractivo turístico que supone que doce negocios locales participen en la Ruta de la Tapa?
R: Supone un recorrido gastronómico por todo el pueblo donde, además de la tapa y la bebida, te encontrarás pasacalles continuamente inmersos en un gran ambiente festivo. Además, todas las personas que finalizan y concluyen la ruta, tienen la opción de votar y elegir cuál es la tapa que más les ha gustado y, de esta manera, conseguir una camiseta de esta edición, la cual tiene un diseño en morado, realmente muy bello. Por último, para quienes deseen conocer el programa completo, he aquí link a la web del Festival que se celebrará del 22 al 25 de agosto: https://frigiliana3culturas.com/.

Deja un comentario