Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Redacción

Caballos hambrientos y sin agua, perros con orejas amputadas, hacinamiento, falta de atención sanitaria: Rescatan 195 animales maltratados en Vélez, Nerja y Málaga

La Guardia Civil, en el marco de la operación Malum, ha destapado una vez más la cruel realidad del maltrato y abandono animal en la provincia de Málaga. La intervención ha permitido rescatar 195 animales que se encontraban en condiciones deplorables en municipios como Vélez-Málaga, Nerja y la propia capital. Como resultado, se ha investigado a 42 personas por delitos de maltrato y abandono.

El balance de la operación es desolador: los agentes han detectado más de 540 infracciones administrativas relacionadas con el bienestar animal, de las cuales 55 se vinculan con la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Entre los casos más alarmantes, se han encontrado perros con las orejas o el rabo amputados sin justificación veterinaria, animales con heridas de bala o balines y caballos sin acceso a comida ni agua. Algunos estaban tan desnutridos que apenas podían mantenerse en pie.

En total, se han realizado 255 inspecciones en perreras privadas, explotaciones ganaderas, refugios y núcleos zoológicos, analizando la situación de 830 animales. Las condiciones higiénico-sanitarias detectadas en muchos de estos lugares resultan inaceptables: hacinamiento, falta de atención veterinaria y entornos peligrosos que suponen un riesgo añadido para los propios animales.

Los animales rescatados han sido puestos bajo el cuidado de asociaciones protectoras, aunque en los casos menos graves se ha permitido que continúen con sus propietarios bajo estricta supervisión. La operación ha contado con la colaboración del Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, así como con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Las investigaciones continúan abiertas y no se descartan nuevas actuaciones en los próximos meses para garantizar el cumplimiento de la legislación en materia de protección animal. .