Benito Zambrano es conocido por la sensibilidad de sus películas y, en especial, de sus personajes femeninos. El director sevillano cuenta con el éxito, tanto de público como de crítica, además de que atesora en su palmarés como cineasta, nada más ni menos que cinco premios Goya.
El presidente de la Fundación Pública de Servicios Cueva de Nerja, Javier Salas; el vicepresidente de la Fundación y alcalde de Nerja, José Alberto Armijo; y director de cine, Benito Zambrano, presentan -en la Cueva de Nerja- una película sonora denominada Pepita. Se trata de una nueva audioguía inmersiva para realizar la visita a la cavidad, está compuesta de 10 capítulos y su protagonista femenina es una persona real que traslada al visitante a su época para narrarle la vida que pudo tener. De hecho, Pepita es un esqueleto que se halló en la cueva y que actualmente se encuentra expuesto en el Museo de Nerja.
En sus intervenciones todos ellos han mostrado su satisfacción por una audioguía que implica y motiva más al visitante. Con este nuevo formato se da un giro a las audioguías descriptivas tradicionales, para ofrecer una nueva experiencia al usuario, que encuentra detrás a una heroína, Pepita, que le invita a vivir la cavidad como lo pudo hacer ella; que le lleva a su tiempo, a su historia, a su época, a sus aventuras… A ponerse en su piel, a empatizar con ella, a emocionarse y sentir como ocurre en una película… Una película sonora, donde la voz es la protagonista.
Detrás de esta voz se encuentra Karina Soro, la actriz que da vida a Pepita, que empatiza con su historia, que la entiende y la reivindica, haciéndola suya. Soro ha participado en televisión en Upa Next e Historias de Upa Next, de Atresplayer y en teatro musical, en Tina, de Phyllida Lloyd y en Dirty Dancing, de Federico Bellone.
Dirigiendo a Karina Soro está Benito Zambrano, que es conocido, precisamente, por la sensibilidad de sus películas y, en especial, de sus personajes femeninos; este creador sevillano cuenta con respaldo de público y de crítica ya desde su primera película, Solas, con la que obtuvo 5 premios Goya, entre ellos el de mejor director novel.
Desde entonces, sus obras de televisión publicidad y cine han continuado aupando su carrera; un ejemplo de ello es que en 2012 la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España nominó su largometraje La voz dormida para participar en los premios Óscar.