Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Redacción

Benalmádena acoge el desfile del Día de la Independencia de EE. UU. en homenaje a Bernardo de Gálvez

Antonio Campos, bernardo de Gávez

Benalmádena se convertirá el próximo jueves 4 de julio en escenario del tradicional desfile del Día de la Independencia de los Estados Unidos, un evento con fuerte carga simbólica que rinde homenaje a Bernardo de Gálvez, militar nacido en Macharaviaya y figura clave en la independencia del país norteamericano.

El acto, organizado por los ayuntamientos de Benalmádena y Macharaviaya, partirá a las 19.00 horas desde la Casa de la Cultura y recorrerá algunas de las principales calles de Arroyo de la Miel. Participarán cerca de un centenar de personas, entre ellos los conocidos granaderos y damas de Gálvez, que vestirán trajes de época. El desfile estará encabezado por dos abanderados, uno español y otro estadounidense, simbolizando la unión entre ambas naciones.

Durante la presentación del evento, celebrada este lunes, el alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, destacó la importancia de acoger una celebración de estas características. “Es un honor albergar este evento que pone en valor nuestra historia compartida con Estados Unidos a través de la figura de Bernardo de Gálvez, y que estrecha lazos culturales entre nuestros pueblos”, señaló.

Por su parte, el alcalde de Macharaviaya, Antonio Campos, recordó el valor simbólico de esta recreación histórica, que se celebra anualmente en su localidad desde 2009 y que ha ido adquiriendo una notable proyección nacional e internacional. “Este desfile no solo es una recreación, sino también un acto de hermanamiento entre dos países unidos por una figura clave como Bernardo de Gálvez”, apuntó.

Ambas localidades comparten también un pasado común ligado a la fabricación de naipes en el siglo XVIII, impulsada por Félix Solesio. Tras fundar una primera fábrica en Macharaviaya, Solesio desarrolló su actividad industrial en un cortijo que con el tiempo dio origen a Arroyo de la Miel.

La figura de Bernardo de Gálvez fue oficialmente reconocida por el Congreso de los Estados Unidos en 2014, cuando se le concedió el título de Ciudadano Honorario del país, un honor reservado a personajes históricos excepcionales.