Antonio Molina, el vecino más famoso de Totalán

Redacción

Antonio Molina, y sus orígenes en Totalán

Cultura

Antonio Molina

Fue el rey de la copla y el flamenco durante mucho tiempo hasta que se abrió a nuevas tonalidades musicales. El cantante Antonio Molina tiene un lugar destacado como axárquico ilustre. Molina, el menor de cuatro hermanos  nació el 9 de marzo de 1928 en la capital, pero sus padres y abuelos eran de Totalán, donde aún le queda familia,

De niño se escapó dos veces de su casa. Con ocho años trabajó para unos ganaderos, más tarde sería lechero, tapicero, camarero, albañil y también quiso ser torero.

Ganador de un concurso para noveles que realizaba Radio España en 1949, grabó un disco con temas como El agua del avellano y El macetero, que dio título a un cortometraje.

Se convirtió en uno de los grandes cantantes españoles, con más de mil títulos grabados y tuvo una gran popularidad en los años cincuenta y sesenta. Con El Macetero, se situó entre las primeras figuras del cancionero español. Dotado de una garganta capaz de modular las más difíciles notas y un pecho con una increíble capacidad para prolongar arpegios que le hicieron ídolo de un público que abarrotaba los teatros donde actuaba y los cines donde se proyectaban las películas en las que aparecía.

En 1954 creó su propio espectáculo, Hechizo, con el que debutó en el Teatro Calderón de Madrid. Disfrutó del éxito desde 1956, con su espectáculo Garbo.

Trabajó en el cine hasta 1965, en películas como El pescador de coplas, Esa voz es una mina, El Cristo de los Faroles, Café de Chinitas y Puente de coplas. Su canción más exitosa fue Soy minero y en su repertorio aparecen otros éxitos como Adiós a España, Soy un pobre presidiario, ¡Ay mi Málaga!, Cocinero, cocinero, María de los Remedios o Ángela del alma mía.

Durante mucho tiempo fue el ídolo indiscutible de la copla, después su fama empezaría a decaer con las nuevas tendencias musicales. En 1990 recibió un Disco de Platino junto a otros cantantes como Juanito Valderrama  en reconocimiento a su trayectoria artística.

Casado con Ángela Tejedor desde 1952 tuvo ocho hijos entre ellos la actriz Ángela Molina.

Una fibrosis pulmonar le produjo la muerte el 18 de marzo de 1992 en Madrid.

Filmografía
El macetero (1951)

El pescador de coplas (1953)

Esa voz es una mina (1955).

Malagueña (1956)

La hija de Juan Simón (1957)

El Cristo de los Faroles (1958)

Café de Chinitas (1960)

Puente de coplas (1965)

Canciones de nuestra vida (1975)

Andalucía chica (1987)

Deja un comentario