«En nuestro municipio contamos con más de 188 personas dependientes que siguen esperando, y más del 50% de estas personas llevan más de un año para poder ser valoradas». Esta frase de la secretaria general del PSOE de Torrox, Mari Nieves Ramírez, define el tono de la rueda de prensa convocada este lunes por los socialistas.
La diputada del Congreso y portavoz del Ayuntamiento, ha estado acompañada del coordinador del gabinete parlamentario y portavoz en el Parlamento de Andalucía de la Comisión de Inclusión, José Luis Ruiz Espejo. Torrox suma más del 1,2% del total de las personas dependientes que siguen esperando de la provincia de Málaga. El total de dependientes en espera en la provincia de Málaga es de 14.746 persona, siendo la más abultada de todas las provincias andaluzas, incluso por delante de la provincia de Sevilla que cuenta con mayor número de habitantes,
Mari Nieves Ramírez ha denunciado lo que considera que es una «nefasta» gestión de las listas de espera de dependencia en Torrox. «En nuestro municipio contamos con más de 188 personas dependientes que están en lista de espera, y más del 50% de estas personas llevan más de un año en lista de espera para poder ser valoradas y tener un recurso que los atienda en cuanto a los servicios sociales, en cuanto a dependencia u otro tipo de recursos», ha subrayado.
«Nefasta gestión del gobierno del PP en la Junta»
Mari Nieves Ramírez ha incidido en este aspecto, en «la nefasta gestión del gobierno del PP en la Junta de Andalucía, y más concretamente de Moreno Bonilla en este servicio público tan importantes para la ciudadanía, un servicio fundamental para atender a las personas más vulnerables, para atender a las personas dependientes. En estos momentos estamos viendo cómo el Partido Popular no ha marcado dentro de sus prioridades la atención y la mejora de la vida de la gente, lo estamos viendo a diario con los recortes a diestro y siniestro en educación pública, en sanidad pública y también en servicios sociales. No hay maquinaria censuradora capaz de tapar tantos recortes a día de hoy en la Junta de Andalucía con respecto a los servicios públicos, y por eso hoy desde Torrox queremos denunciar el estado de dejación de funciones que está haciendo la Junta de Andalucía con los más vulnerables», señala Ramírez.
Además, ha advertido Ramírez, «llevamos ya tiempo avisando al alcalde de Torrox, Óscar Medina, que esto no va de contar personas, que esto no va de pasar la barrera de los 20.000 habitantes, esto va de asumir responsabilidades. En el momento que Torrox pasa la barrera de los 20.000 habitantes tenemos que asumir responsabilidades muy importantes, un reto importantísimo y fundamental es crear una estructura para atender a todos los ciudadanos, a todos los torroxeños y torroxeñas, en una materia tan clave como son los servicios sociales, la atención a las personas dependientes, la atención a los más vulnerables. Estamos viendo cómo Óscar Medina está en otras cosas y hemos visto cómo a día de hoy no tenemos una estructura real creada para asumir este reto que, como digo, asumimos una vez que pasamos los 20.000 habitantes y qué la Diputación Provincial de Málaga hace el traspaso de competencia».
El PSOE de Torrox a través de su secretaria general, ha querido mandar un mensaje «alto y claro a Óscar Medina: el Partido Socialista va a seguir, como siempre, defendiendo a las personas más vulnerables, defendiendo a nuestros dependientes. Fuimos los socialistas los que pusimos en marcha la ley de dependencia y seguimos siendo los socialistas los que seguimos, a día de hoy, defendiendo esta ley que no solo dio dignidad a las personas dependientes, sino a las familias cuidadoras. Por eso, desde aquí queremos hacer un llamamiento alto y claro a la Junta de Andalucía, a Juanma Moreno Bonilla, para que deje de recortar en los servicios esenciales para la ciudadanía. Y, por supuesto, un mensaje a Óscar Medina, que deje de mirar hacia otro lado, que asuma sus responsabilidades y se ponga a trabajar para que Torrox tenga la mejor estructura para atender a nuestros vecinos y vecinas».
Por su parte, el parlamentario andaluz, José Luis Ruiz Espejo, ha manifestado «la delicada situación de las listas de espera de dependencia, y más concretamente en Torrox, con un total que asciende a 188 personas. Esto supone que solo Torrox suma más del 1,2% del total de la lista de espera de dependencia de la provincia de Málaga, que recordemos asciende a 14.746 personas y es ya la más abultada de todas las provincias andaluzas, incluso por delante de la provincia de Sevilla con más población. Las competencias de los servicios sociales comunitarios, al sobrepasar los 20.000 habitantes, corresponden al municipio de Torrox y, por tanto, ejercerlas al ayuntamiento. Es importante el paso de asumir esas funciones y esas delegaciones que corresponderían al Ayuntamiento de Torrox al sobrepasar, como digo, estos 20.000 habitantes».
«Cuando por parte del gobierno de España se han puesto en marcha dos planes de choque en los últimos cuatro años para reducir estas listas de espera, y se ha aumentado la financiación para la dependencia como nunca se había hecho y desde el 2019 se ha aumentado en más de un 150% la financiación para Andalucía por la ley de dependencia. En este último año, el 2023, son casi 700 millones de euros los que ha recibido Andalucía para financiar las prestaciones por dependencia. Y por último, el Gobierno de España también ha modificado la normativa para aumentar la intensidad de las prestaciones de la ley de dependencia, especialmente en la ayuda a domicilio, y también para aumentar las cantidades mínimas de lo que son las prestaciones de la ley de dependencia, recuperando todos los recortes que se practicaron en el año 2012 por parte del Gobierno del Partido Popular de Rajoy y de Moreno Bonilla como Secretario de Estado», ha resaltado Ruiz.
Por lo tanto, «la apuesta por la Ley de Dependencia del Gobierno de España ha sido clara en los últimos años, y va a seguir siéndolo en estos próximos años porque ha aumentado la financiación, porque ha recuperado los recortes a las prestaciones y a las personas cuidadoras y porque va a seguir impulsando que llegue a todas las personas que están en lista de espera y reducir estas listas de espera. El gobierno andaluz no solo debe adoptar modificaciones normativas para llevar el control de estas listas, sino incrementar el presupuesto y el personal para de verdad reducir estas listas y estos tiempos de espera y resolver en los plazos previstos en la Ley de Autonomía Personal y Atención a las Situaciones de Dependencia que es de 6 meses. Lo que exigimos a la Junta de Andalucía es que dote de la financiación suficiente, igual que lo ha hecho el Gobierno de España, para que podamos reducir de forma definitiva estas listas de espera y, en segundo lugar, que agilice los procedimientos, no solo cambiando la normativa para controlar el acceso a esas listas de espera, sino de verdad agilizando esos procedimientos, reduciendo las listas de espera y facilitando lo que establece la ley, que la valoración y la asignación de unas prestaciones se realice en seis meses, que es lo que establece la ley de dependencia».
—