Las zonas de las que se quejan los agricultores suponen más de 400 hectáreas y se ubican en el margen derecho del río Guaro así como en la parte izquierda. Esta marginación al no poder aprovechar el riego de emergencia dictado por la Junta de Andalucía, se debe, incomprensiblemente, a que la distribución se realizó siguiendo la cartografía de 2022. De esta manera, los terrenos mecionados permanecen al maren del derecho al riego de emergencia de tres hectómetros cúbicos de agua suminsitrados po el pantano de La Viñuela y que dieron comienzo recientemente.
Alfredo Moreno, agricultor de Benamargosa, ha afirmado que cuando se iban a repartir entre las comunidades de regantes las dotaciones de agua adjudicadas por la Junta de Andalucía para 6.535 hectáreas del Plan Guaro, se encontraron con la sorpresa de que no estaban incluidas numerosas hectáreas, por lo que no tendrán derecho a recibirla aunque tengan la concesión de la cuenca.
Desde la Junta de Andalucía mantienen que los riegos de emergencia se consensuaron con los agricultores en numerosas reuniones llegando a acuerdos y que ni a la Junta Central de Regantes del Sur del Guaro, ni a la comunidad de regantes de Benamargosa les consta que ninguna superficie de la zona regable con derecho a riego se haya quedado fuera.
Alfredo Moreno, portavoz de la Plataforma ‘6-F’ en las pasadas movilizaciones agrícolas para reclamar precios justos e integrante de la Plataforma para la Defensa de la Agricultura en la Axarquía, también ha lamentado la alta salinidad del agua que reciben. En este sentido, ha precisado que los índices registrados superan más del doble de lo que permiten cultivos como el de aguacate y que, en consecuencia, en su zona se están cortando este tipo de árboles.