Más amenazas para la ya precaria sanidad pública andaluza y, más en concreto, para la de la comarca. El Sindicato Médico de Málaga (SMM) ha advertido de que la situación sanitaria de la comarca de la Axarquía puede empeorar. Esta zona sanitaria cuenta en este momento con, aproximadamente, 400 facultativos, distribuidos entre la atención primaria y hospitalaria, de un total de 2.000 profesionales, atendiendo a una población de entre 175.000 y 225.000 personas.
El SMM ha denunciado que de estos 400 médicos, a casi una cuarta parte, se les acabo el contrato este 31 de diciembre. Según el sindicato, nadie les había comunicado que iba a ser de ellos a partir del día 1 de febrero, añadiendo que «o es muy agradable estar dependiendo de una llamada de teléfono para saber cuál va a ser tu futuro cada dos o cuatro meses». Que el 25% de los médicos sufran esta situación de angustia personal y profesional, genera una situación grave ante las dudas y la incertidumbre que les rodea. Muchos de los médicos están pendientes de una llamada de teléfono para saber si van a poder seguir trabajando o no.
Alerta el SMM de que esta situación, más otros elementos de precariedad, provoca numerosos desafíos que impactan tanto en la atención primaria como en la hospitalaria. Uno de estos déficits que se añaden a la caótica situación sanitaria se refiere a las infraestructuras con preocupantes deficiencias estructurales en centros de salud como es el caso del de Nerja o la precariedad del ubicado La Viñuela.
3.000 usuarios en espera de pruebas diagnósticas
También el sindicato denuncia otros aspectos deficitarios y problemáticos que sufre la asistencia sanitaria pública, dependiente de la Junta de Andalucía, en la Axarquía. Entre otros, la escasez de médicos en la atención primaria o el incumplimiento de los descansos semanales. La listas de espera, es otra lacra que sufren los ciudadanos de la comarca con enormes retrasos en cuanto a operaciones quirúrgicas y consultas externas hospitalarias, agravado por el déficit profesional de médicos anestesistas y otorrinos. Un dato para ilustrar la grave situación: 3.000 usuarios se encuentran en situación de espera de pruebas diagnósticas. También se alerta de los problemas y la precariedad existente en cuanto al transporte sanitario, algo que se viene exigiendo de manera reiterada.