Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Hospital de la Axarquía

Cooper y yo

El Gobierno de España refuerza la sanidad pública andaluza con 80 millones de euros en 2024

Pedro Fernández

▪El Delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández recuerda que a estos fondos se suman otros 107M€ del programa MINAP, 143M€ del INVEAT o los 11M€ para la creación de más de un centenar de plazas de Grado de Medicina

En lo que va de año el Gobierno de España ha destinado más de 80 millones de euros a reforzar la sanidad pública andaluza, tanto en materia de Atención Primaria como para la ampliación de la cartera de servicios sanitarios, como ha puesto de manifiesto el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, que ha aclarado que este “esfuerzo económico debe ir acompasado con una gestión eficaz y ágil por parte de la administración autonómica”.

En detalle, Fernández ha explicado que desde principios de año el Gobierno ha destinado 32,1 millones de euros para la mejora de la Atención Primaria, “que deben emplearse en la Formación de Profesionales, implementación de estrategias sanitarias, adquisición de equipos de diagnóstico o infraestructuras y equipamiento de Atención Primaria y Comunitaria”. Además, otros 20,1 millones de euros se han destinado a proyectos de Alta Especialización, la ampliación de cartera en genómica y mejorar la atención a pacientes que sufren ELA y enfermedades raras.

“A estas cantidades se suman 14 millones más para la ampliación de la cartera de Salud Bucodental, 7,5M€ para distintos programas de uso racional del medicamento, vigilancia del cáncer, donación de médula ósea, Plan nacional de sangre de cordón umbilical y 7,1M€ para actuaciones en materia de Salud Mental de la población mediante el desarrollo de acciones priorizadas de la Estrategia de Salud Mental 2022-2026”, ha aclarado.

Y, sin embargo, ha indicado Fernández, “en estos más de 80 millones de euros no están incluidos, por lo que hay que añadirles, 107 millones del programa MINAP para la mejora de las instalaciones sanitarias, 143M€ del INVEAT para la adquisición de equipamiento de alta tecnología sanitaria en 29 hospitales públicos –tales como PET TAC que ya están en funcionamiento– o los 11 millones para la creación de más de un centenar de plazas de Grado de Medicina en universidades públicas andaluzas, todos fondos invertidos por el Estado en la comunidad”.

Por otra parte, en materia de Formación, Pedro Fernández ha recordado que “Andalucía es una de la comunidad más beneficiadas por las convocatorias récord en Formación Sanitaria Especializada, seis convocatorias récord consecutivas, pasando de las 8.042 plazas en 2017 a las 11.943 plazas en la última de 2024/2025, un 49% más de plazas, o lo que es lo mismo casi 4.000 médicos más. “En Andalucía, esto también se traduce en un incremento al pasar de 18.61 en 2023/20024 a las 1.921 correspondientes a la Formación Sanitaria Especializada en la presente convocatoria”, ha puntualizado.

“El Gobierno dota a Andalucía de recursos y soluciones para situar a la sanidad entre los servicios públicos de calidad, excelencia y eficaces que debe responder a lo que los andaluces demandan y merecen”, ha concluido.