Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Redacción

IU presentará mociones en todos los ayuntamientos de Málaga en apoyo a un sector primario “sostenible”

Agricultura, Economía

Morillas: “Los fondos de inversión, que impiden el relevo generacional y amenazan a la desaparición de la agricultura y la ganadería sostenible, espolean un modelo de explotación insostenible en términos ambientales”

La coordinadora provincial de la coalición de izquierdas, Toni Morillas, solicita que se aborde “de manera urgente la elaboración, en colaboración con las organizaciones profesionales agrarias y el sector en su conjunto, de un Plan de Rescate Agrario integral que aborde las distintas problemáticas, entre ellas el incremento de precios de las materias primas, la sequía, la venta a pérdidas o la falta de relevo generacional”.

Morillas considera esencial “garantizar la aplicación de la ley de cadena alimentaria, una normativa demandada por el sector que logramos que se aprobase en la pasada legislatura y que ha de garantizar que ningún eslabón de la cadena alimentaria puede vender por debajo de lo que ha pagado el eslabón anterior”.

Morillas señala como una amenaza “los fondos de inversión, que impiden el relevo generacional y amenazan a la desaparición de la agricultura y la ganadería sostenible, espolean un modelo de explotación insostenible en términos ambientales”.

“Otros aspectos que afectan al sector primario son los tratados de libre comercio, una trampa para los agricultores malagueños, que se ven forzados a exportar a la vez que no pueden competir con las importaciones. Es necesario revisar la PAC para reducir la carga burocrática para las pequeñas explotaciones”, abunda Morillas.

El diputado provincial de Con Málaga, Juan Márquez, insta al equipo de gobierno de la Diputación de Málaga a “desarrollar, junto a las organizaciones profesionales agrarias, un estudio exhaustivo sobre del sector agrícola, vinculado a la oferta y demanda de recursos hídricos que sirve como base para activar ayudas encaminadas a la transición de explotaciones a otros usos que requieran menos recursos hídricos, así como incorporar sistemas de transformación que reduzcan las extensiones de cultivo y que redundarían en favor del medioambiente, el empleo y el rendimiento económico”.

La iniciativa elaborada desde IU también demanda que “la Junta aumente los complementos autonómicos a la PAC y priorice las ayudas al sector hacía el modelo social y familiar agrario”.

Los productos básicos de la cesta de la compra, según el último dato disponible, subieron en un año el 18,93% para los y las consumidoras, a pesar del mantenimiento de la rebaja del IVA. Mientras tanto los productores agrícolas y ganaderos siguen sin percibir un precio justo.

A este escenario se suma que la agricultura será el sector con mayor exposición al riesgo de sequía en la UE, con pérdidas acumuladas previstas de 1,8 billones de euros, equivalentes al 9,8% de los ingresos del sector. Dado el peso de la agricultura en nuestro país, las consecuencias de la sequía pueden ser catastróficas si recaen únicamente en los agricultores.

“Por eso es fundamental tomar medidas para proteger a este sector, a sus trabajadores y trabajadoras, en uno de sus momentos más duros. De su prosperidad depende la de todos los demás”, inciden desde IU.