Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Desaladoras. Acuamed

Manuel Fernández Ruiz-Coello

770 desaladoras españolas podrían suministrar agua a 34 millones de personas (y otras cosas que no sabías sobre esta tecnología)

Agricultura, Economía

Son 20.000 desaladoras las que en este momento están en marcha en todo el planeta. Aproximadamente más de la mitad, casi un 60 % de lo que producen, va dedicado a suministrar agua potable para las ciudades.

Por países, son Arabia Saudí y Estados Unidos, los que tienen en funcionamiento un mayor número de desaladoras. En este ranking, nuestro país ocupa el quinto lugar con un número 770 desaladoras, siendo la pionera en su creación, la planta de Lanzarote, puesta en marcha en 1964. Realmente, se puede considerar a España como una potencia mundial en este ámbito, produciendo más de 5 millones de metros cúbicos de agua desalada al día, que podrían suministrar el líquido elemento a 34 millones de personas.

Barcelona es la ciudad que posee la planta desaladora de mayor tamaño de Europa. Ubicada en el Prat de Llobregat, opera desde el año 2009. Actualmente, suministra agua desalada a 5 millones de personas, generando 200 millones de litros de agua al día.

Altos costes de producción del agua de las desaladoras
El gran hándicap de esta tecnología es el alto precio de producción. Por ejemplo, generar 1.000 litros de agua desalada en la mencionada desaladora de Barcelona, tiene un coste de 70 céntimos o lo que es lo mismo, su precio es el triple del coste del agua de los pantanos catalanes. Es, por tanto, una solución provisional para casos de emergencia como el que sufrimos ahora con la enorme sequía que asola el país. Parte de la solución para abaratar los altos costes reside en implementar las energías renovables, como la solar, ya que el uso actual de gas, es caro y contaminante.

La maligna salmuera
A este problema, habría que añadirle el de la generación de residuos de salmuera que retorna al mar agua. Este residuo daña de manera importante a las praderas marinas y a las especies de peces que viven en ellas. Como ejemplo, veamos que el agua del Mediterráneo tiene de media 37,5 gramos de sal por litro, pero cerca de una desaladora se pueden superar concentraciones de 70 gramos.
La salmuera es agua con una concentración de sal (cloruro de sodio o NaCl) disuelta superior al 5 por ciento. Existen ríos y lagos salados en donde no hay vida por el exceso de sal y de donde se extrae la salmuera, principalmente para obtener su sal evaporando el agua en salinas.

El mayor número de estas plantas de España se ubica en las Islas Canarias, por el especial y fuerte déficit hídrico. En total, el archipiélago posee 281 plantas desaladoras en la provincia de Las Palmas y 46 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Tras el archipiélago, le siguen el litoral mediterráneo y las Baleares.

Inversión del Gobierno central
El Consejo de Ministros de España ha aprobado un plan de actuaciones urgentes para hacer frente a la situación de sequía que atraviesa el país y en él se establece la construcción de tres nuevas plantas desaladoras en el sur de la península, con una inversión de 640 millones.

También, la Sociedad Estatal de Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) va a invertir 600 millones más destinadas a la construcción de nuevas desaladoras de dimensión más reducida pero que funcionarán mediante energía solar.