Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Manuel Fernández Ruiz-Coello

9 mujeres artistas internacionales que exploran sobre el arte rupestre, la humanidad y su futuro, en el Museo de la Cueva de Nerja

Cultura

Cueva de Nerja

El Museo de Nerja ha abierto su primera exposición temporal en este año 2024. Desde el pasado jueves 11 de enero, esta muestra podrá contemplarse en la Sala Ana María Márquez de forma gratuita. Se trata de un encuentro de 9 mujeres artistas que se inaugura esta tarde a las 20:00 horas.

Así, dentro del citado espacio podrán contemplarse diversas piezas de las artistas: Astrid Stricker, Caroline Krabbe, Jutta Heun, Monika Linhard, Roberta Lozzi, Concha Galea, Sabina Huber y DeHandon, junto con las de Pepa Cano como invitada. Conformando una muestra internacional con creadoras de Alemania, Italia, Dinamarca, Estados Unidos y España.

Con sus creaciones, estas 9 artistas internacionales plantean un debate sobre el futuro de los seres humanos, una reflexión por el cuidado de nuestro planeta que permita ese porvenir y un análisis desde el pasado de esta humanidad que, ya en sus inicios, necesitó el arte valiéndose de las pinturas rupestres para expresarse y trascender.

La exposición cuenta con un total de 56 piezas entre las que se mezclan diferentes técnicas -tales como pintura, escultura o cerámica- y se emplean diversos materiales, entre ellos encontramos elementos reciclados como fragmentos de alambres y de plásticos. El uso de estos componentes -que pasan de residuos a un nuevo uso- se une al objetivo de esta exposición: la necesaria conservación de nuestra Tierra y de sus recursos, la reivindicación de la sostenibilidad y del equilibrio con el entorno.

Arte rupestre, autorreflexión, la humanidad y su futuro en Nerja
Así, con todo lo expuesto, no sorprende que Nerja sea la elegida para esta nueva exposición conjunta del grupo OCHO, que exhibió unido por primera vez en Alemania en el verano de 2022. Esta localidad se escoge por las pinturas rupestres que alberga la conocida Cueva de Nerja, por su Balcón de Europa que mira al mar y por su turismo internacional.

En la muestra los espectadores pueden contemplar piezas que buscan la reflexión, desde las pinturas rupestres, en lo que une a todas las generaciones de artistas que es el autoconocimiento y las preguntas principales de la humanidad, también la intención de dejar huella… Dibujo, luego existo…

Además, plantean una reivindicación sobre los aspectos medioambientales y la necesidad de crear un mundo más sostenible, y desde el Balcón de Europa de Nerja se contempla el mar Mediterráneo, un enclave muy simbólico parala reflexión sobre la necesidad de cuidar los océanos.

Asimismo, Nerja es un espacio de turismo, de esa manera de viajar actual, que supone cierta masificación y sobre la que quizá también tengamos que plantearnos una nueva forma, más respetuosa con el entorno.

La inauguración es hoy, jueves 11, a las 20:00 horas, y está abierta al público que desee asistir. Se trata de un evento completamente gratuito -tal y como son todas las exposiciones temporales de la Sala Ana María Márquez-, al igual que la entrada a esta muestra, que permanecerá en el Museo de Nerja hasta el domingo 10 de marzo.