Redacción

600 vecinos y vecinas participan en el Paso de Riogordo, la escenificación de la vida, pasión y muerte de Jesús

Cultura, Fiestas

Antonio Alés, Sagrario Molina

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín; el alcalde de Riogordo, Antonio Alés; y la teniente alcalde y diputada provincial, Sagrario Molina han presentado esta mañana la nueva edición de El Paso de Riogordo que tendrá lugar los días 18 y 19 de abril, Viernes Santo y Sábado Santo, a partir de las 17:00 horas en El Calvario.

“El Paso de Riogordo es una muestra de la singularidad de la Semana Santa de la Axarquía. De la implicación de sus vecinos y vecinas por mantener vivas las tradiciones. En este caso, más de 600 personas son las que participan en esta escenificación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo”, ha comenzado su intervención Martín.

“Ellos han sabido preservar de forma magistral este legado histórico cultural religioso que se ha convertido en uno de los lugares elegidos para vivir la Semana Santa en la provincia de Málaga. Además de ser un atractivo más para las personas que nos visitan durante estos días de fiesta”, ha añadido el presidente de la institución comarcal para quien “Riogordo durante la celebración de El Paso, se convierte en la Jerusalén de hace 21 siglos”. “Los escenarios que montan, y sobre todo la interpretación de los vecinos y vecinas, es admirable”, ha resaltado animando “a todos los malagueños y malagueñas así como a las personas que visiten estos días la provincia a que vaya a conocer el Paso de Riogordo y lo descubran, les sorprenderá”.

La representación de El Paso tiene lugar en un recinto denominado El Calvario de más de 8.000 metros cuadrados al aire libre con capacidad para 5.000 personas sentadas.

“El Paso se remonta a 1951, y ya somos unos 200 vecinos entre los que me incluyo representando junto a uno de mis hijos la primea escena con la que comienza El Paso, que es ‘El Sacrificio de Isaac’. Mi hijo interpreta el papel de Isaac y yo el de Abraham”, ha explicado el regidor quien ha agradecido el trabajo de la Junta Organizadora, y en concreto, de su presidente Emilio Sánchez.

“El pueblo de Riogordo se convierte en unos estudios de teatro transformándonos en actores espontáneos en el que rememoramos el pilar básico de la Nueva Alianza, encarnando las figuras tradicionales de la vida, pasión y muerte de Jesucristo. Prácticamente están implicadas todas la familias de Riogordo, si no es actuando, es preparando decorados, vestuario o de acomodadores”, ha añadido.

En 1996 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y un año más tarde de Interés Turístico Nacional de Andalucía. También está declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Junta de Andalucía (2004) y Entidad Axárquica de Honor (1996), entre otros reconocimientos.

“El Paso de Riogordo es ya internacionalmente conocido por el excelente realismo dramático de sus escenas, hasta el punto de haberse convertido en un referente de la representación sacra a nivel mundial”, ha resaltado el regidor señalando que “posiblemente sea la representación escénica de la vida pública, pasión y muerte de Jesucristo más importante de España”.

“En Riogordo ya se respira Semana Santa. Las distintas hermandades preparan sus enseres para que todo luzca radiante en los desfiles procesionales. Se están ultimando los detalles en el recinto de El Calvario para que el espectador se ambiente y se sumerja en la época que se está representando. Se revisa el vestuario de los actores para que todo esté impecable y ya han llegado las palmas que portarán los apóstoles”, ha avanzado Sagrario Molina que es además tesorera de la Junta Organizadora.

La teniente alcalde de la localidad ha aprovechado para invitar a todos los malagueños, andaluces y demás visitantes a disfrutar de la Semana Santa y de El Paso. “Familias de distintos puntos de la geografía española atraídas por la Semana Santa malagueña, hacen parada en Riogordo porque para muchos medios de comunicación es uno de los mejores pasos de Europa, sin duda, de los más emotivos”, ha destacado Molina quien ha explicado que este año el cartel es obra de Antonio Jesús Navarro que ha representado la escena de la segunda caída en la calle de La Amargura.

Representación de 17 escenas sobre pregones – cánticos de las iglesias – del siglo XVIII
Se trata de uno de los autos religiosos más peculiares y conocidos de España, que se escenifica desde 1951 el Viernes Santo y el Sábado Santo. La representación se desarrolla en aproximadamente tres horas en un recinto natural, que cuenta con cuatro pórticos, un río, un rebaño de ovejas, un puente, un pozo y un huerto de olivos, entre otros elementos y escenarios.

El evento está compuesto por 17 escenas: Sacrificio de Isaac, Encuentro de Jesús con la samaritana, Sermón de la Montaña y elección de los apóstoles, Arrepentimiento de María Magdalena, Pedro es nombrado Primado de la Iglesia, Curación de un ciego, Entrada triunfal en Jerusalén, Jesús se despide de su madre, Última Cena, Judas vende a su maestro, Oración en el Huerto de los Olivos y Prendimiento, En el Tribunal del Sanedrín, Negaciones de Pedro, Arrepentimiento y muerte de Judas, Juicios ante Herodes y Pilatos, Calle de la Amargura y Jesús muere en la Cruz. La duración es de tres horas aproximadamente.

Las entradas estarán disponibles en las taquillas de El Paso, en El Calvario (Riogordo), el día de la representación, e igualmente se pueden comprar ya a través de www.mientrada.net . También se pueden adquirir entradas anticipadas en los siguientes puntos: Ayuntamiento de Riogordo, Cerería Zalo (calle Santa María 10, en Málaga), Tienda Nazareno (calle Carretería 2, en Málaga) y en la Librería Pasatiempos (calle Blas Infante 32, en Torre del Mar).

El precio para adultos es de 10 euros; jubilados, 7 euros; niños de 6 a 12 años, 7 euros; y menores de 6 años, gratis.